Quetzalcóatl es el tercer escenario en la campaña de Moctezuma en Age of Empires II: The Conquerors.
Este escenario está vagamente basado en las batallas de Centla (14 de marzo de 1519) y Nautla (octubre de 1519), durante la conquista española de México.
Prólogo[]
"Según el relato de Cuauhtémoc, guerrero jaguar de Tenochtitlán. Otro presagio. El lago que rodeaba la gran ciudad de Tenochtitlán se elevó, aunque no hacia viento, e hirvió como si le hubieran calentado. Espumó hasta que se abalanzó sobre las casas de la ciudad, arrastrándolas con él.
Acompañé a nuestros dignatarios al encuentro con los recién llegados. Viajamos hasta la costa atravesando los territorios de nuestros enemigos tlaxcaltecas. Cuando salimos de la jungla, los extranjeros nos dieron la bienvenida, aunque mantenían sus armas al alcance.
Les dije que éramos los aztecas, representantes del gran Moctezuma. Su jefe dijo que eran españoles y que se llamaba Cortés, aunque pareció complacerle que nos refiriéramos a él como Quetzalcóatl. No me parecieron dioses, aunque sus armaduras y animales parecían de otro mundo.
Le ofrecimos a Cortés regalos del mejor algodón y penachos de plumas de pájaros, pero parecía mas interesados en los adornos de oro. Preguntó una y otra vez si había más oro en Tenochtitlán.
Cortés ya se había adentrado en el territorio de los tlaxcaltecas. En un principio, hubo escaramuzas entre los tlaxcaltecas y los españoles. Pero cuando Cortés se enteró del tamaño de Tenochtitlán y del número de nuestros valientes guerreros aztecas, les propuso a los tlaxcaltecas una alianza para atacar a los aztecas."
Instrucciones[]
Condiciones de partida[]
- Edad inicial:
Edad Imperial
- Recursos iniciales: 200 de alimentos, 200 de madera, 200 de oro y 200 de piedra
- Límite de población: 75 (100 en Definitive Edition)
- Unidades iniciales:
Diferencias entre los niveles de dificultad[]
- En el modo Estándar, la Edad Imperial se investiga desde el principio. Si bien esto le permite al jugador ahorrar 1000 alimentos, 800 de oro y tiempo de investigación, las tecnologías y mejoras de la Edad de los Castillos aún deben investigarse.
Objetivos[]
- Derrota a los tlaxcaltecas
Pistas[]
- En la espesura de la selva acechan los jaguares. Ten cuidado.
- Tabasco, tu aliado, vive peligrosamente cerca de tus enemigos. Podrías salvarlos, pero no desesperes si acaban con ellos.
- No mates a los caballos españoles, podrían servirte de ayuda.
Exploradores[]
- Los aztecas de Montezuma (verde) tienen una pequeña fortaleza al sur. En el centro de la zona hay un gran acantilado y al norte de este se encuentra tu aliado, Tabasco (naranja). Al oeste se encuentra la extensa ciudad de tus enemigos, los Tlaxcala (rojo). Al este están los españoles (azul). Se desconocen sus motivos.
- El ejército de Tlaxcala está compuesto por arqueros, hostigadores y guerreros águila liderados por monjes. Su producción podría verse ralentizada por un ataque temprano.
- Los españoles son mucho más poderosos. Derrotar a su caballería y espadachines requerirá armas de asedio, ya que su fortaleza está protegida con cañones.
Jugadores[]
Jugador(a)[]
- Jugador(a) (
Aztecas): Se comienza con una gran base en el sur, separado de otros jugadores por una línea de montañas y otra de altos acantilados.
Aliado[]
- Tabasco (
Mayas): Tabasco se encuentra en la parte norte del mapa, entre Tlaxcala y los españoles. Debido a su posición, pronto serán atacados por ambos lados y se retirarán, dejando atrás solo Casas, Campamentos madereros y Campamentos mineros. Contrariamente a lo que implican los objetivos de que el jugador puede salvar a Tabasco, su retirada está prevista en The Conquerors y sucederá incluso si nunca son atacados por los españoles. La Definitive Edition permite al jugador salvarlos, pero esto es difícil. Tabasco entrena a los Eagle Scouts y a los Arqueros.
Enemigos[]
- Cortés (
Españoles): Cortés se encuentra en la parte oriental del mapa. Cuentan con campeones, caballeros, arietes, cañones bombardero, conquistadores y una cantidad limitada de galeones cañón. Sus tierras también son patrulladas ocasionalmente por espadachines y misioneros.
- Tlaxcala (
Aztecas): Tlaxcala se encuentra en la parte norte del mapa. Entrenan a los Eagle Scouts/Eagle Warriors, a los arqueros, a los trabuquetes y a los petardos. Dimitirán en cuanto destruyan sus dos centros urbanos.
Estrategia[]
Aunque el jugador comienza con un Muro de Piedra incompleto alrededor del Centro de la Ciudad, debe ignorarse y la piedra debe usarse para construir Torres de Vigilancia al comienzo de los estrechos pasos de montaña y un Castillo al sur, para mantener los ataques de asedio tlaxcaltecas y españoles fuera de la base principal. Esto mantendrá seguras las minas cerca de la base del jugador y permitirá que haya explosiones, aunque probablemente a costa del sacrificio de Tabasco.
Hay cuatro pasajes de montaña que conectan al jugador y las tres IA. Los dos centrales son más estrechos y más difíciles de atravesar debido a los árboles, los jaguares y un río patrullado por galeones cañones españoles. Es mejor ignorarlos. El más al sur conduce al sur de la base española y el más al norte a la base de Tlaxcala. Como Tlaxcala es más débil y el objetivo prioritario, es mejor defender el sur y avanzar en el norte hacia Tlaxcala. Esto también llevará al jugador hacia dos áreas mineras estratégicas, una junto al lago junto a Tlaxcala y otra en el camino entre las montañas y los acantilados. Limpia la zona de jaguares y construye al menos un castillo para proteger el primero y una torre cerca del segundo. Luego usa trabuquetes, guerreros jaguar y hostigadores con Atlatl para limpiar las minas de oro de Tlaxcala en la laguna y, finalmente, destruir las fuerzas y los edificios de Tlaxcala. Tlaxcala se rendirá tan pronto como se destruyan sus dos centros urbanos.
Cortés tiene cuatro corrales para caballos (murallas de empalizada), uno al otro lado del río desde Tabasco, dos al sur de la base de Cortés y uno al noreste de la base de Cortés. Como Tabasco a veces destruirá el corral de caballos del oeste, será más fácil tomar los caballos desde allí. Ten cuidado, ya que los enemigos atacarán a los caballos después de que los capturen. Simplemente ordenar a los caballos que corran hacia el corral azteca hará que tomen los caminos de la montaña central y los expondrá a los galeones de cañón españoles, así que mejor intenta marchar por el camino más seguro del norte, incluso si lleva más tiempo. Mientras tanto, para tomar los caballos de los dos corrales del sureste, será necesario ocuparse de las murallas fortificadas, las torres de bombardeo y los castillos de Cortés, además de sus tropas y buques de guerra. Para asaltarlos, construye máquinas de asedio y ataca a través del camino sur más ancho, ignorando nuevamente las centrales. Una vez que las defensas estén despejadas, debería ser fácil liberar a los caballos en los corrales del sur.
Los caballeros y conquistadores de Cortés pueden ser fácilmente derrotados con piqueros y hostigadores. Los galeones de cañón y los cañones de bombardeo son una amenaza mayor, ya que superan en alcance a las fortificaciones y a todas las unidades, excepto a los trabuquetes, que pueden esquivar. La mejor manera de derrotarlos es con la línea de exploradores águila. También se pueden usar monjes para convertirlos y agregarlos a las fuerzas aztecas, que no pueden producirlos de otra manera. Esto requiere redención y caminar con los monjes cerca de los cañones para aprovechar su alcance mínimo. Esto expone a los monjes a otros ataques, pero los monjes aztecas pueden recibir una paliza debido a su ganancia de HP por cada tecnología de monasterio investigada. Sin embargo, los monjes deberían tener una escolta a la que retirarse si las cosas van mal, al igual que las armas de asedio. Los monjes no pueden curar barcos ni cañones, pero los aldeanos sí pueden repararlos.
Logro[]
En la Definitive Edition, es posible salvar Tabasco y ganar el logro "Picante y especiado". Al principio, los españoles enviarán algunos arietes, infantería y galeones cañoneros contra ellos. Una forma de salvarlos es enviar al Eagle Scout inicial y algunos aldeanos a Tabasco, vigilando por si aparecen jaguares en el camino. Es casi imposible luchar contra los españoles con estas unidades, pero el Eagle Scout puede atraerlos. Construye una torre de vigilancia cerca del centro de la ciudad de Tabasco y usa a los aldeanos para repararla si es necesario, luego refuérzalos con unidades militares. Construye edificios en Tabasco para hacer refuerzos allí y un muelle en el mar para construir barcos de fuego y luchar contra los galeones cañoneros.
Mientras Tabasco permanezca en pie, tanto Cortés como Tlaxcala se concentrarán en atacar Tabasco, y Cortés solo acosará al jugador ocasionalmente. Por lo tanto, el jugador debe centrarse en defender Tabasco mientras hace prosperar la economía en su propia base, con una estructura defensiva (muros, puertas y torres) construida para defenderse de Cortés. El jugador puede usar Tabasco como base avanzada contra ambos enemigos. Si bien la estructura defensiva es útil contra los conquistadores y espadachines de Cortés, es ineficaz contra sus cañones bombardero, así como contra los petardos y trabuquetes de Tlaxcala.
Hay un error conocido y reportado en el que si el jugador derrota a Cortés (azul), Tabasco es derrotado automáticamente y el jugador no recibirá crédito por haberlo mantenido con vida. Mientras exista este error, el jugador deberá usar la condición de victoria del caballo para obtener el logro.
Epílogo[]
"Aunque los guerreros aztecas lucharon bien aquel día, las bestias que los españoles montaban en el combate y el ruido de sus armas de fuego atemorizaron a mis hombres. Aunque sobrevivimos al ataque, pensé que lo mejor era retirarse hacia Tenochtitlán y contarle al emperador Moctezuma todo lo que habíamos visto.
No se si mi tío, Moctezuma, lo hizo por cobardía o simplemente intentaba protegerse de la cólera de los dioses, pero envió más regalos a Cortés, junto con una invitación para que visitara nuestra gran ciudad como su huésped.
Estaba presente cuando Moctezuma se encontró con Cortés en una de las calzadas que llevaban a nuestra gran ciudad. Era evidente que los españoles jamás habían contemplado nada como Tenochtitlán. Miraban atónitos los mercados de brillantes colores y las pirámides que se elevaban en la isla artificial situada en el centro del gigantesco lago Texcoco.
Algunos soldados españoles preguntaban si todo aquello era un sueño, deslumbrados por cosas que nunca habían visto, oído ni imaginado.
Moctezuma llevó a Cortés a la parte superior de la Gran Pirámide, desde donde les mostró los distintos canales y barrios de la ciudad. Pero Cortés solo parecía estar interesado por los adornos de oro, apoderándose de los que encontraba. Ya estaba convencido de que aquél hombre no era Quetzalcóatl. Así habló Cuauhtémoc, guerrero jaguar de Tenochtitlán".
Curiosidades[]
- Aunque Tabasco no sea atacado, siempre se retirarán del escenario en The Conquerors.
- No es posible obtener Guerreros Xólotl convirtiendo los Establos Españoles porque la unidad se desactiva específicamente mediante activadores del escenario.
Comparación histórica[]
- La afirmación de que los aztecas creían en la divinidad española y que Cortés era Quetzalcóatl porque se profetizó que regresaría alrededor de 1519 desde el este, puede ser el elemento más famoso de la conquista española de México. Sin embargo, algunos etnohistoriadores han cuestionado esto en los últimos años, ya que la profecía aparece en los relatos de los españoles y de los nativos posteriores a la conquista, pero no en los relatos anteriores a la conquista. Algunas teorías sostienen que la profecía surgió de un malentendido y fue exagerada a lo largo de las décadas.
- La batalla de Centla enfrentó a Cortés contra el reino maya de Potonchán (llamado Tabasco por los españoles en honor a su rey, Taabscoob). En realidad, Potonchán no formaba parte del Imperio azteca ni era un aliado (aunque tenía cierta influencia mexica), y la batalla se libró antes de que los españoles y los aztecas supieran de la existencia del otro. El tributo pagado por Potonchán tras la rendición incluía una esclava nahua, La Malinche, que se convirtió en la amante de Cortés, traductora principal y consejera en la campaña azteca.
- Sin embargo, los aztecas se enteraron pronto de la batalla, ya que la primera embajada que llegó a Cortés fue en canoas y lo recibió mientras navegaba de Tabasco a Veracruz. Cortés fundó Veracruz cerca del territorio de los totonacas, un pueblo costero no nahua sometido a los aztecas.
- Cortés hundió todos sus barcos menos uno (no los quemó, como se creía comúnmente) para evitar que sus hombres desertaran y regresaran a Cuba. Su temor se debía al hecho de que su expedición de conquista era técnicamente ilegal, ya que el gobernador de Cuba solo había planeado explorar la zona y establecer comercio con los nativos. En mayo de 1520, Cortés aumentó sus efectivos al derrotar a un ejército español enviado tras él y sumar a los sobrevivientes a sus fuerzas.
- En Nautla, el gobernador azteca de la región, Cuauhpopoca, derrotó a 2.000 totonacas después de que estos dejaran de pagar tributo a los aztecas por consejo de los españoles. Los totonacas contaban con el apoyo de cuarenta españoles, y los aztecas mataron a ocho, entre ellos a Juan de Escalante, a quien Cortés había nombrado gobernador de Veracruz mientras él iba a Tenochtitlan. Más tarde, Cortés hizo que Moctezuma llamara a Cuauhpopoca y a algunos de sus hombres a Tenochtitlan y los ejecutó.
- Tlaxcala no luchó en Centla ni en Nautla, aunque Nautla tuvo lugar casi al mismo tiempo en que los españoles y los tlaxcaltecas saquearon Cholula en el interior.
- Los aztecas no capturaron caballos antes de La Noche Triste, aunque mataron o hirieron a tres en Nautla. Los tlaxcaltecas también mataron a uno o dos en su propia guerra contra los españoles y exhibieron la cabeza y las piernas de uno de ellos por sus asentamientos como prueba de que los españoles podían ser derrotados.
- Tabasco reaparece como un estado federal mexicano en Age of Empires III: Definitive Edition.
Campañas de Age of Empires II | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|