Los Caníbales es el cuarto y último escenario de la campaña El Dorado en Age of Empires II HD: The Forgotten.
Prólogo[]
Julio 1542 - Unos cuantos amaneceres más y habremos escapado de esta pesadilla. Las amazonas son cosa del pasado, pero el horror que encarnaban sólo cambió de forma. Luego de invadir otra aldea, Orellana regresó con una pequeña prisionera de rostro cetrino. Ella nos contó sobre cierta tribu a la que se refería como los wamkaychá, conocidos por practicar de costumbre el canibalismo. Aquellas guerreras querían nuestras cabezas, pero los wamkaychá querían servirse del resto de nuestros cuerpos. La sola posibilidad perturbó bastante a mis compañeros: para un soldado, caer en combate, a manos de un hombre, simboliza un final honorable: en sus mentes, pocas cosas podrían ser tan horrendas como ser devorados por un salvaje!
Los locales también nos comentaron que un grupo de 'pieles blancas' fue capturado por los wamkaychá. Esos extraños de tez clara juntan sus manos y cierran los ojos mientras susurran a sí mismos unas palabras incomprensibles, portan bastones huecos que escupen humo y fuego y ensordecen, avanzan sobre bestias cuadrúpedas con vestidos de un metal del color de la plata pero el brillo de las estrellas, y llegaron hasta estas tierras en una fortaleza flotante que resultó destruida. Sin duda alguna se trata de españoles o acaso portugueses; más aun: de una expedición de soldados y conquistadores como la nuestra, con conocimientos de construcción de barcos y exploración. Considerando que dentro de poco nos toparemos con el gran océano valdría la pena enfrentar la voracidad de cualquier tribu antropófaga si conseguimos salvar a estos correligionarios y con su ayuda reacondicionar nuestros bergantines para navegar por alta mar.
Agosto de 1542 - Ha capturado mi atención el hecho de que en estos días un buen número de nativos han caído enfermos; hemos visto a sus muertos ser enterrados de la misma forma en que nosotros lo hemos estado haciendo con los nuestros durante este último año. La coyuntura reviste una insólita armonía: ya casi no recurrimos a los antiguos ataques por sorpresa ni los recibimos. Y todo esto cambiará al momento de tropezar con los wamkaychá. Orellana anunció su plan como si lo hubiera arrancado de un manual de instrucciones: desembarcar en alguna isla para abastecernos, seguir viaje, rescatar a los prisioneros y adaptar los barcos para el mar. ¡Al fin nos marcharemos de esta selva infernal!
Instrucciones del escenario[]
Condiciones iniciales[]
- Edad inicial:
Edad Feudal
- Recursos iniciales: 500 de alimento, 775 de madera, 100 de piedra
- Límite de población: 75
- Unidades iniciales: En un principio ninguna, después:
Francisco de Orellana
- 2
Barcos de Transporte
- 4
Aldeanos
- 3
Conquistadores
- 2
Artilleros Manuales
Objetivos[]
- Francisco de Orellana debe sobrevivir.
Objetivos principales[]
- Construye un centro urbano en el centro de la isla para establecer tu base.
- Rescata a los españoles secuestrados por los caníbales (los wamkaycha).
- Saquea (destruye) el deposito que se encuentra en la parte oriental de la isla y recupera las armas y armaduras españolas. Luego regresa con Juan Cortejo.
- Prepara tu flota para emprender un viaje por alta mar construyendo 15 galeones.
Objetivos secundarios[]
Si necesitas oro, puedes:
A) Apoderarte de las rebosantes minas de los wamkaychás;
B) Ayudar a las tribus amistosas ubicadas hacia el norte y hacia el oeste. Estas misiones adicionales te serán asignadas por unidades marcadas por el color púrpura ('nativos en apuros'); sólo tienes que hacer clic en ellas:
Pistas[]
- La isla en la cual has desembarcado es el lugar ideal para construir tu base; no ganarás nada al intentar buscar otra.
- No dejes pasar mucho tiempo para rescatar a los prisioneros españoles; la tarea no demandará más que de algunos soldados. Es más, el líder de esos prisioneros conoce bien la región entera; no es buena idea salir a recorrer el mapa antes de conseguir esa información.
- Una vez que hayas rescatado a los prisioneros, comienza con la misión que involucra a las tribus de Macapaba y de Januacu. ¡Explora exhaustivamente el mapa y encontrarás varias misiones adicionales por las que pueden obtenerse buenas recompensas! Estas te proporcionarán los recursos necesarios para capturar las minas de los wamkaychá.
- Francisco de Orellana puede avanzar a la Edad Imperial.
Exploradores[]
Informe de tus exploradores
- Francisco de Orellana navega a través del rio Amazonas en búsqueda de la desembocadura al océano. Sin embargo, debe primero reacondicionar sus transportes antes de poder navegar por mar. Para esto, necesitará empezar por construir una base en algún sitio cercano.
- Cerca de tu posición inicial, la desembocadura del Amazonas forma un delta que da origen a numerosos islotes. La tribu amistosa de Januacu (celeste) tiene el control de aquellos que están al norte; pero los wamkaychá (rojo y amarillo) mantienen el dominio de algunos de los que se encuentran rio arriba (al sur del mapa). Estos últimos son los oponentes más peligrosos que encontraras en el escenario.
- La otra tribu amistosa, la de Macapaba (amarillo), está instalada sobre la orilla occidental; cuenta con una extensa aldea que se encuentra rio arriba.
- Los wamkaychá poseen múltiples asentamientos sobre la orilla oriental. Estos disponen de muy buenas defensas y no deberías atacarlos a menos que lleves un ejército considerable.
Jugadores[]
Jugador(a)[]
![]() |
Este artículo o sección es un esbozo. Puedes ayudar en Age of Empires Wiki expandiéndolo. |
- Jugador(a) (
Incas):
Aliados[]
- Januacu (
Incas): Una tribu ubicada en la parte norte del mapa, tienen una aldea al norte o este de Macapaba, son una de las tribus que habitan la desembocadura del río Amazonas.
- Macapaba (
Incas): Una tribu que se encuentra en la parte occidental del mapa. Tienen una aldea grande en la parte occidental del mapa.
- Nativos en apuros (
Incas): Un jugador compuesto por varias personas que le asignan misiones. Una vez que estas misiones se completan con éxito, el jugador gana algo de oro que lo ayudará a continuar el escenario.
- Españoles (
Españoles): Un marcador de posición para las unidades del jugador en algunas partes del escenario.
Enemigos[]
- Guardias wamkaychá (
Incas): Unidades inmóviles (es decir, que no atacan activamente a menos que se las provoque) que ocupan dos islas en el suroeste (un grupo que protege una cabeza de piedra, otro grupo que protege un sitio de construcción de un templo), una isla en el este (donde hay otros cautivos españoles), dos minas de oro en el continente de Negros (una en el sur, otra en el este), así como la isla con la que el jugador debe comenzar. Este jugador también tomaría el control de cualquier unidad que el jugador mate cada vez que complete misiones.
- Aldeas wamkaychá (
Incas): Ubicado en la orilla este del río Amazonas, es el principal enemigo del jugador. La aldea occidental está fuertemente custodiada. Sus fuerzas están compuestas principalmente por Kamayuks, Honderos, Guerreros Águila, Piqueros, etc. Protegen sus aguas con canoas.
Estrategia[]
Los exploradores españoles, en dos barcos de transporte, llegan a la desembocadura del río Amazonas y descubren que en la zona viven caníbales nativos, conocidos como "negros". El equipo de expedición español desembarcará en una isla, donde el jugador deberá construir una base.
Hay tres guerreros águila negros en una yurta que ocupan la isla, pero se los puede eliminar fácilmente. A medida que el jugador construye un centro urbano en esta isla, se enterará de que hay otros españoles que están siendo capturados y encarcelados por los negros en la isla del este, por lo que deberá rescatarlos.
El jugador deberá matar al menos a los pocos guardias negros de la prisión (hecha de muros de empalizada) antes de poder acercarse a Juan Cortejo, el líder de los cautivos españoles. Luego, el jugador debe destruir el almacén (un taller comercial) para recuperar los equipos confiscados de los cautivos. Por lo tanto, Juan Cortejo se convertirá en un héroe de caballería, mientras que el resto se convertirá en artilleros manuales. Todos ellos pertenecerían al jugador.
El jugador debe comenzar la preparación para construir 15 galeones para el viaje al Océano Atlántico, con el fin de ganar el juego. Sin embargo, no hay minas de oro de libre acceso para el jugador, y el jugador no puede obtener oro mediante el comercio (el mercado y el engranaje comercial no están disponibles para el jugador en este escenario), por lo tanto, el jugador debe acercarse a las dos tribus nativas amistosas en el oeste, Januacu y Macapaba, y cumplir misiones dadas por ellos para obtener una recompensa en oro. Luego, el jugador debe atacar a los negros caníbales en el este para arrebatarles las minas de oro.
Cumpliendo las misiones[]
Para recibir una misión, simplemente haz clic en la unidad morada correspondiente ("Questgivers") y sigue las instrucciones. Si superas una misión, ganarás 200 de oro. Si fallas en ciertas misiones, obtendrás menos oro o incluso nada.
En la aldea Januacu, en la isla al norte de la isla del jugador, hay un caso de asesinato, la víctima se llama "Supay", y se le pedirá al jugador que ayude a investigar el caso. Hay cuatro sospechosos que fueron arrestados y colocados en el desfile. El jugador debe hacer clic en los otros tres habitantes de la aldea para obtener su declaración. Una vez que el jugador regrese al desfile, los cuatro sospechosos se defenderán antes de que el jugador pueda emitir un veredicto, haciendo clic en el sospechoso que el jugador cree que es el asesino. El jugador debe matar a quien sea que esté siendo acusado (el acusado será tomado por "guardias de Los Negros"), antes de que todos los demás sospechosos puedan ser liberados. El sospechoso equivocado seguirá negando haber matado a Supay, y el jugador recibirá solo 5 de oro. El que tiene razón lo admitiría.
En el mercado de Januacu, en la isla al oeste de la isla mencionada anteriormente, hay un comerciante (un carro comercial) que quiere vender algunas frutas al mercado de Macapaba y, si el jugador acepta el desafío de llevarlo allí, debe enviarlo en 4 minutos o, de lo contrario, sus frutas estarán podridas y solo se podrán vender como alimento para animales a un precio mucho más bajo. En el camino, es probable que el jugador se encuentre con algunas canoas de los Negros.
En el templo de Januacu, al oeste de la isla del jugador, el monje le pedirá al jugador que lo ayude a evitar que los Negros construyan un templo en la isla al sur de la suya. Como los "guardias de Los Negros" solo tienen un aldeano allí, simplemente matarlo sería suficiente para evitar la construcción. No evitar la construcción no le reportaría nada.
En el extremo norte del mapa, hay un chamán (un guerrero águila) en tres yurtas de diferentes colores que le pide al jugador que responda tres acertijos. El jugador debe responder la pregunta haciendo clic en la yurta correspondiente. Responder cada pregunta correctamente le dará al jugador una cantidad diferente de recompensas. Si una pregunta se responde incorrectamente, todas las unidades del jugador que se encuentren en las proximidades sufrirán una ficha de daño.
En la aldea principal de Macapaba, hay un herrero que le pedirá al jugador que lo ayude a investigar la mina en el oeste, ya que faltan algunos de sus mineros. Una vez que el jugador llega allí, aparecerán algunos Negros, que verán a algunos humanos para comer. El jugador debe matarlos a todos antes de ingresar a la cueva, y se enterará de que los Negros caníbales se han comido a todos los mineros.
El pescador en el noreste de Macapaba le pedirá al jugador que lo ayude a destruir la trampa para peces de los Negros en el sur, para poder pescar allí. El jugador podría tener que destruir las canoas de los Negros cercanas.
Los arqueólogos en el suroeste de Macapaba, que estudian una cabeza de piedra, informarán al jugador sobre otra cabeza de piedra en la isla al este de ellos. Sin embargo, la isla está ocupada por los Negros, por lo tanto, el jugador debe matar a todos en la isla para que estos arqueólogos puedan viajar allí de manera segura.
Detrás de la Puerta de la Palisade en el norte de Macapaba, hay un pueblo que está sumido en el caos debido a una bruja que invocó bestias para atacar a los aldeanos. El guardia de la puerta le pedirá al jugador que mate a la bruja. En el camino, el jugador debe tener cuidado con los animales salvajes, especialmente los Jabalíes de Hierro. Una vez que matan a la bruja, los animales salvajes huirán y el pueblo estará a salvo nuevamente.
En el noroeste de Macapaba, hay un Monje que le pedirá al jugador que ayude al campeón de Macapaba (un Guerrero Águila) a luchar contra el campeón de Januacu (un Guerrero Jaguar), que será controlado por "guardias de Los Negros" una vez que comience el torneo. A lo largo de la lucha, aparecerán Reliquias en el terreno del torneo, ya sea para aumentar el ataque o los puntos de vida (HP), y ambos campeones tendrán que competir y hacerse con la reliquia. Como el jugador es muy inferior y está en desventaja en comparación con el oponente (los guerreros jaguar tienen una bonificación contra otra infantería, incluidos los guerreros águila), el jugador debe confiar en las reliquias para seguir corriendo por el campo del torneo y recoger tantas reliquias como sea posible, para lo cual puede utilizar la velocidad superior del guerrero águila. Perder el torneo no le reportaría ningún beneficio y el monje molesto maldeciría al jugador hasta la muerte (aunque no sucedería nada).
Epílogo[]
El gris del ciclo está siendo, una vez más, apagado por la noche. Acabo de terminar la transcripción de mi diario que solicitó Orellana. En estos momentos, se encuentra muy ocupado haciendo preparativos: cuando, dentro de pocos días, hayamos regresado a La Culata, él partirá nuevamente hacia El Dorado. De seguro me pidió una copia de mi cuaderno para llevarlo consigo en su próximo viaje como itinerario y guía cartográfica.
Es apenas ahora, contemplando la mitad que no se ve de una luna que recién aparece, que puedo Afirmar que nuestra fabulosa ciudad existe: siempre está ahí: es la pasión desmesurada, el caer y el volver a levantarse, los sueños inalcanzables, las cicatrices que se ganan y las vidas que se pierden... siempre impulsados por aquello que adopta la forma deseada, despierta la tuerta ambición y que en El Dorado es incoloro.
Campañas de Age of Empires II | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|