“ | Caballería cuerpo a cuerpo armada con sable. Efectivo contra infantería ligera. | ” |
—Información corta del juego |
El Lancero es una unidad terrestre de caballería cuerpo a cuerpo única de los españoles, que pueden entrenar los Mexicanos y los Malteses con cartas especiales, se entrena en el establo, el Galeón y el buque a vapor desde la Edad de las Fortalezas y es eficaz contra infantería, mas no infantería de choque.
Contexto en el juego[]
“ |
| ” | ||
—Información en el juego |
“ | Los lanceros eran casi la única caballería que las filas de mosqueteros con bayonetas no podían derribar. Sus lanzas les daban mejor alcance que las bayonetas aunque ya eran un arma arcaica. Aunque nunca desapareció por completo de los campos de batalla, los polacos fueron los responsables del ascenso de la lanza a la prominencia en el siglo XIX. Las lanzas eran astas de madera que variaban de nueve pies a más de 15 pies de largo. Llevaban pancartas con colas de golondrina justo debajo de las puntas de metal. Algunos cosacos portaban lanzas y muchos regimientos de dragones estaban armados tanto con lanzas como con carabinas. | ” |
—Historia del juego |
Descripción general[]
El Lancero es una unidad terrestre de caballería cuerpo a cuerpo, con bonificaciones de daño contra infantería de x3, y ocupa 2 espacios de población, por sus características es apto para emboscar y acabar con unidades de infantería, artillería y aldeanos, además de ser capaz de enfrentarse a su contraunidad, la infantería pesada.
Dispone de las tácticas o formaciones avanzadas para la caballería cuerpo acuerpo como el modo aplastamiento.
El Lancero se entrena en el establo, el fuerte, el galeón europeo desde la Edad de las Fortalezas, los Mexicanos y los Malteses también pueden entrenarlos, pero requieren una carta especial, se puede enviar y mejorar desde la metrópoli, a partir de las mismas edades, además cuenta con 3 rangos militares europeos (Mejoras de unidad).
Clasificaciones de unidad[]
Variaciones del tipo de unidad propias de Corredor Coyote en el juego. Efectos que incluyan alguna de estas clases pueden afectar a esta unidad.
- Lancero (Nombre)
- Caballería
- Caballería Cuerpo a Cuerpo
- Lancero (Categoría)
Estrategia[]
Fortalezas[]
- Buenas estadísticas de combate y movilidad
- Carece de penaltis de daño
- Resiste bien el daño a distancia
Debilidades[]
- Daño de ataque de asedio bajo
- Solo ataca cuerpo a cuerpo
- Débil contra unidades de caballería a distancia
- Costoso
Manejando[]
- Debido a sus características, es una unidad de vanguardia y emboscada, soporta la línea frontal mientras unidades de retaguardia causan daño importantes.
- Al ser una unidad de vanguardia y emboscada, requiere unidades que funcionen de retaguardia, bien sean, unidades tipo dragón, o artillería a caballo, en combinaciones con infantería es mejor usarlos para emboscar a las unidades débiles de los ejércitos ante caballería cuerpo a cuerpo.
- Por su velocidad y buen daño cuerpo a cuerpo, es posible utilizarle como unidad de hostigamiento ante los aldeanos enemigos.
- Las civilizaciones con mejoras de rango militar estilo guardia real, son los Británicos y los Otomanos.
Contra[]
- El Lancero es poco vulnerable contra infantería pesada común, pero lo es mucho más contra caballería ligera, debido a que esta es más veloz que dicha unidad y poco vulnerable contra ellos. Es de recalcar, que el lancero tiene aún tiene las de perder contra infantería pesada cuando se trata de números.
- Para prevenir ataques del Lancero se recomienda usar infantería pesada resguardando en todo momento a las unidades importantes de un ejército, y para las colonias es mejor amurallar y usar destacamentos o edificios similares mientras se tiene a los aldeanos cerca de dichas estructuras para resguardarlos en espera de apoyo.
- Al jugar como:
- Como civilización europea, casi todas disponen del Dragón, excepto los otomanos y rusos que tienen el Arquero a Caballo, unidades de caballería ligera contra caballería cuerpo a cuerpo, y unidad de infantería pesada disponen del piquero y del alabardero, aunque este último solo esta como unidad estándar para Holandeses, Rusos, franceses y Portugueses.
- Como Aztecas, la civilización brilla en unidades anticaballería, teniendo 4 distintas, el Lancero Puma, el Caballero Merodeador Jaguar, el Caballero Corredor Águila y el Caballero Cráneo.
Mejoras de unidad[]
Rango militar[]
Los rangos militares de esta unidad están disponibles solo en el establo y no se puede acceder a un rango superior hasta haber desarrollado los anteriores a ese.
Mejora | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
+40% de puntos de resistencia y daño de todas las acciones. | ![]() |
![]() |
+50% de puntos de resistencia y daño de todas las acciones. | ![]() |
Estadísticas avanzadas[]
Fortalezas y debilidades | |||
---|---|---|---|
Fuerte contra | Infantería y Edificios | ||
Débil contra | Artillería, Caballería a distancia, Infantería de choque a distancia, e Infantería a distancia | ||
Mejoras | |||
Puntos de resistencia |
| ||
Daño |
| ||
Otros |
|
Envíos[]
Solo se incluyen cartas que afectan a los Granaderos durante partidas estándar, en partidas personalizadas se puede saber si alguna carta de civilizaciones ajenas tiene efecto con solo ver la clasificación de unidad específica a la que afectan, Granadero, Infantería, Infantería pesada, Infantería a distancia, Unidad de asedio, Unidad con granada, en este caso.
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
Infantería -35% tiempo de entrenamiento.
|
![]() |
Aliados[]
Carta | Descripción | Edad | Civ. Aliada |
---|---|---|---|
Infantería y unidades civiles + 5% velocidad; envía 1 chasqui. | ![]() |
![]() Inca | |
![]() |
+ 5% puntos de resistencia y daño de todas las acciones para todas las unidades. | ![]() |
![]() Indios |
![]() |
- 20% costo de mejora de unidad (Rango militar). | ![]() |
![]() Japoneses |
![]() |
Infantería +8 campo visual | ![]() |
![]() Haudenosaunee |
![]() |
+ 10 campo visual para todas las unidades. | ![]() |
![]() Españoles |
![]() |
EQ Infantería con más puntos de resistencia. Infantería +15% Puntos de resistencia | ![]() |
![]() Holandeses |
![]() |
EQ Se reduce el tiempo de entrenamiento de la infantería:
|
![]() |
![]() Rusos |
Curiosidades[]
- Es la base de comparación ante otras unidades de caballería tipo lancero.
- Es la primera unidad de caballería cuerpo acuerpo con bonificaciones contra infantería.
- El icono del lancero le muestra sosteniendo una espada en lugar de una lanza.
Datos históricos[]
- España era bien conocida en la era colonial por su uso aun extendido de armas arcaicas, sin embargo, el uso de la lanza en la caballería demostró ser una combinación temible y difícil de contraatacar para la infantería incluso para la caballería, tanto así que su uso no fue algo exclusivo del régimen español, sino también de los británicos, franceses, italianos, Otomanos y rusos, por mencionar algunos.
- Actualmente, España cuenta con una guardia real de lanceros a caballo.
Unidades militares de Age of Empires III | |
---|---|
Unidades compartidas | |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Unidades únicas | |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |