La Separación es el segundo escenario de la campaña El Dorado en la expansión The Forgotten de Age of Empires II.
Prólogo[]
Abril de 1541 - Nuestros soldados invadieron hoy una pequeña aldea de las que están al pie de las montañas. Don Orellana regresó al campamento con un prisionero, un tal Delicola. Logramos comunicarnos con este jefe nativo por medio de nuestros pajes incas. Dijo estar dispuesto a guiarnos a través de las profundidades de estas tierras. Y confirmó la existencia del país de la canela junto con otras historias. Cuando se le preguntó sobre la ciudad de oro, Delicola informó que La Canela es una de las provincias que proveen de riqueza a El Dorado. Nos describió con gran entusiasmo esas regiones... casi con demasiado entusiasmo.
Junio de 1541 - Esta selva es inimaginablemente grande, y creo que tanto y más que toda España y Nueva Castilla juntas. No obstante, hasta ahora el camino ha sido sorpresivamente llano. Las tierras de los incas no son (aún) propicias para el andar de los caballos. Aquí, en cambio, pareciera como si los árboles abrieran un gentil sendero a nuestro paso. Hemos oído ciertos relatos sobre un portugués llamado Alejo García; dicen que desapareció en esta selva durante el transcurso de su expedición, que había partido desde el este. Algunos de los generales incas aliados a nosotros nos comentaron sobre el ataque que sufrieron en sus tierras del sur, liderado por un hombre de aspecto similar al nuestro. Es probable que dicho hombre fuera Alejo García. Delicola asegura que García aún sigue con vida, o que quizá sea en cambio su hijo.
Septiembre de 1541 - Cada día que pasa, la situación nos empuja a depender en mayor medida de aliados nativos. Todo el que encontremos demuestra tener gran talento para trabajar la madera; son capaces de construir complejas empalizadas con admirable facilidad. Resulta ahora evidente que algunos de esos gigantescos árboles que descollan sobre la selva son en realidad atalayas o puestos de vigilancia. Desde donde estoy he divisado imponentes colinas de donde se aprecia salir humo y puede verse fuego a pesar de la distancia. Los árboles han de haber sido removidos por ellos, para conformar sus rutas. Después de todo, tal vez encontremos ese reino del oro.
Instrucciones del escenario[]
Condiciones iniciales[]
- Edad inicial:
Edad Feudal
- Recursos iniciales: Ninguno
- Límite de población: ---
- Unidades iniciales:
Francisco de Orellana
Gonzalo Pizarro Alonso
Delicola
- 7
Conquistadores
Objetivos[]
- Gonzalo Pizarro debe sobrevivir.
- Francisco de Orellana debe sobrevivir.
- Delicola debe sobrevivir.
Objetivos principales[]
- Encuentra El Dorado.
- Destruye todas las torres de guardia de El Barco.
- Lleva a Pizarro y a Orellana a hablar con el cacique de la aldea para averiguar que es lo que sabe acerca de el dorado.
- Lleva al aldeano hasta el almacén, así podrá traer la madera de regreso a la aldea.
- Recupera la vela de barco robada. Cuando la encuentres, cárgala en tu carreta de mercancías y tráela de regreso.
- Lleva la carreta de mercancías de regreso al taller comercial de la aldea.
- Construye un muelle.
- Navega corriente abajo y consigue alimento suficiente para todo el grupo.
- Derrota al ejercito de Imará.
- Lleva a francisco de orellana a hablar con el cacique de Imará para negociar con el.
- visita a los caciques de las aldeas cercanas para averiguar tu posición y los alrededores.
- Cacique 1: (Guerrero Jaguar): Atrae la jabalina hasta el centro urbano de la aldea (debe llegar viva hasta allí).
- Cacique 2 (Guerrero Águila de elite): Destruye el campamento de la tribu enemiga.
- Cacique 3 (Kamayuk): lleva a las 12 llamas de regreso a su corral y reconstruye la empalizada que falta.
Exploradores[]
Informe de tus explotadores:
- Los españoles (azul) están llevando a cabo una expedición en lo profundo de la jungla y no tendrán, por lo tanto, acceso a tecnologías avanzadas: estarás limitado a la Edad Feudal.
- Comienzas la expedición en el ángulo norte del mapa, el cual está dividido en dos por un no. El Barco (amarillo) se encuentra en la mitad oriental
- Imará (purpura) y otras tres alceas pacificas (verde) en la mitad occidental. Sin un bote te será imposible cruzar el río.
- Algunos nativos hostiles (celeste) podrán aparecer desde cualquier dirección.
Jugadores[]
Jugador(a)[]
- Jugador(a) (
Incas):
Aliados[]
- Cacique Vicaquirao (
Incas): El jefe del pueblo indígena El Barco, que reside en el pueblo aunque tiene un Monasterio en el norte.
- Nativos Amistosos (de color verde en alguna actualización) (
Incas): Consiste en tres aldeas en la orilla oeste del río Amazonas, y también posee a los aldeanos y al jefe de Imara hasta que Imara sea conquistada. Cada una de las tres aldeas le daría al jugador una tarea para hacer, antes de que pudieran compartir algo de información sobre el paisaje. La aldea del sur, más cercana a Imara, solicitaría traerles un jabalí para que lo mataran para comer. La aldea central, más cercana a la aldea nativa hostil, solicitaría derrotar a la aldea hostil. La aldea occidental, más alejada de Imara, solicitaría ayuda para traer 12 llamas a su corral roto (hecho de paredes de empalizada) y arreglar su corral roto.
- Españoles (de color gris en alguna actualización) (
Incas): Un jugador suplente que posee las unidades del jugador cuando al jugador no se le permite usarlas.
Neutral → Aliados[]
- El Barco (de color amarillo en alguna actualización) (
Incas): Ubicado en el noreste, al sur de donde comienza el jugador. El jugador debe destruir sus torres para obligarlos a rendirse. Le darán al jugador un aldeano para que vaya al almacén cercano (un taller comercial) para obtener los materiales para construir un barco (se convertiría en un carro comercial) y debe ir a la aldea hostil en el este para obtener la vela robada antes de regresar al taller comercial en la aldea. El jugador tendrá que construir un muelle en esta aldea.
- Imará (de color morado en alguna actualización) (
Incas): Se encuentra en el sur y primero se opondrá al jugador con canoas. Luego, el jugador debe ingresar a la aldea y matar a todas las unidades militares para obligarlas a rendirse. El jugador tomará el control de toda la aldea, excepto las empalizadas y las puertas.
Enemigo[]
- Nativos Hostiles (de color celeste en alguna actualización) (
Incas): El enemigo principal del jugador controla una gran aldea en el noroeste, una pequeña aldea en el este y tiene varios soldados dispersos por la parte este del mapa, al este de El Barco. No atacan activamente al jugador a menos que se les provoque.
- Hostile Natives (nombre no traducido en el juego) (de color naranjo en alguna actualización) (
Incas):
Estrategia[]
El jugador comienza con un equipo de conquistadores bajo el mando de Gonzalo Pizarro, Francisco de Orellana y Delicola (un arquero emplumado) en la esquina norte del mapa, ahora en la selva amazónica en busca de El Dorado, teniendo que depender de los nativos. A medida que avanzan hacia el sur, a la orilla del río, se avistan algunos barcos pesqueros de El Barco, lo que indica que el pueblo está cerca. Pizarro, Orellana y Delicola deben sobrevivir, y Delicola debe ser tratado con mucho cuidado, ya que no es una unidad de héroe, por lo que no puede curarse a sí mismo.
Cuando el jugador llega a El Barco, solo necesita destruir todas las torres (Torres del mar) para obligarlos a rendirse. Si bien el jugador puede eliminar fácilmente a los soldados, los Kamayuks son una gran amenaza para los conquistadores, que son unidades montadas. Una vez que se destruyen las torres, el jefe, Vicaquirao, se rendirá y aceptará ayudar al jugador en la misión.
El jugador debe prepararse para construir un barco para cruzar el río Amazonas, pero necesita recolectar los materiales necesarios. El Barco le proporcionará al jugador un aldeano para recolectar los materiales del almacén cercano (un taller comercial), al noreste de El Barco. Sin embargo, el jugador se encontrará con nativos hostiles, que están protegiendo fuertemente el almacén.
Sería una mejor opción no proceder inmediatamente al almacén fuertemente protegido, sino ir al sureste y luchar contra aquellos que pueden ser eliminados más fácilmente, hasta que el jugador llegue a un lugar donde haya un Monje que se unirá inmediatamente al jugador. El Monje será muy útil para curar las unidades del jugador, especialmente cuando el jugador va a lidiar con los enemigos que protegen el almacén. Una vez que el aldeano llegue al almacén, se convertirá en un carro comercial cargado y se enterará de que la vela, que es necesaria para el barco, ha sido robada y guardada en otro lugar, que es un pequeño pueblo hostil en el este, donde la vela se ha utilizado para hacer una bandera allí. Una vez que el jugador haya eliminado a todos los enemigos, el carro comercial podrá recoger la vela robada y regresar al taller comercial en El Barco.
El jugador recibirá la madera suficiente para construir un muelle, por lo que solo deberá construir un muelle en El Barco antes de obtener automáticamente un barco de transporte español. El barco de transporte está cargado con cuatro conquistadores y Orellana debe abordarlo y dejar al resto. El jugador deberá comenzar a llevar el barco para navegar hacia el sur a lo largo del río Amazonas.
Mientras el jugador sigue navegando hacia el sur, el barco llega a un punto en el que es golpeado por una tormenta y arrastrado hacia la orilla occidental del río, en la esquina cerca de Imara. Aquí es donde el jugador debe tener cuidado con un error en el juego. Es necesario que Orellana se reúna con el jefe de los Imara una vez que el ejército haya sido eliminado. Pero si el jugador deja que todos los hombres desembarquen del barco al mismo tiempo, Orellana se convertirá en un "aliado", que ya no estará controlado por el jugador. La clave es descargar a los hombres uno por uno. Si el jugador hace esto, Orellana estará bajo el control del jugador. Y como es un héroe, la conquista será fácil.
Todas las unidades del barco se descargan y el barco se devuelve a los "españoles". En este punto, si Orellana se queda atrás en otro lugar, el jugador pierde el juego.
A medida que el jugador se mueve hacia el sur, habrá canoas de Imara que se le resistirán, pero el equipo de conquistadores puede derribarlas fácilmente. Una vez que el jugador entre en Imara, debe matar a todos los soldados. El jugador no necesita destruir ningún edificio, aunque hay torres de vigilancia que defienden la aldea. Una vez que el ejército sea aplastado, el jefe de Imara se rendirá y el jugador tomará el control de toda la aldea, excepto las murallas y las puertas de la empalizada y el propio jefe. El jugador comenzará a cumplir más misiones para aprender más sobre el paisaje, mientras reúne recursos y construye un ejército en Imara. Orellana deberá acercarse personalmente a tres aldeas amigas.
La aldea nativa amiga más cercana en el noroeste de Imara solicitará que le traigan un jabalí para que sus aldeanos puedan matarlo para comer. El jugador debe enviar a un aldeano para atraer al jabalí a esta aldea con una estrategia de golpear y huir. Sin embargo, el jugador debe tener cuidado de no matar al jabalí, o de lo contrario perderá el juego.
La aldea amiga en el norte de la aldea mencionada anteriormente solicitará destruir la aldea hostil en el norte de ellos.
La aldea amiga más alejada en el oeste solicitará llevar sus 12 llamas perdidas del desierto a su corral de llamas roto, que está hecho de paredes de empalizada. Luego, el jugador debe arreglar el corral de llamas simplemente agregando un trozo de pared de empalizada. Por lo tanto, es muy importante que el jugador no mate llamas sin más, sin importar qué, y el jugador perderá si hay 7 llamas asesinadas. Sin embargo, hay más llamas en el corral de la aldea hostil del norte, lo que puede compensar cualquier llama asesinada en el desierto. El jugador debe tener cuidado al liberar estas llamas, ya que la aldea hostil puede atraerlas a su centro urbano y usarlas como alimento.
Epílogo[]
Noviembre de 1541 - Tenía la sospecha de que Delicola nos defraudaría y desafortunadamente no me equivocaba. Abandonó nuestro campamento hace unas noches, gritando algo sobre derrotar a Pizarro y salvar a su propia gente del aniquilamiento. Seguramente haya oído de la conquista de los incas y supuso equivocadamente que Gonzalo era Francisco (Pizarro). Y ya que mencioné a Gonzalo, hace poco hemos sido separados de él y sus hombres por las fuertes corrientes. Es así que aquí estamos, a la deriva en nuestros dos barcos, con unos cuantos enfermos y otros tantos moribundos, en este sofocante río manchado de rojo... y selva hacia donde levantemos la vista... Ruego al Señor se apiade de nosotros y nos libre... o quizá deba orar por que ilustre a don Orellana.
Campañas de Age of Empires II | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|