“ | Galera. Efectiva para explorar, pescar y transporte. | ” |
—Información corta del juego |
La Galera es una unidad naval a distancia otomana que apareció en Age of Empires III, se puede entrenar en el Muelle una vez que se ha alcanzado la Edad del Comercio y es útil para la exploración, pesca y transporte.
Contexto en el juego[]
“ |
| ” | ||
—Información en el juego |
“ | Las galeras eran barcos propulsados tanto por remo como por vela. Se utilizaron principalmente en el Mediterráneo y se desarrollaron en otras variedades que enfatizaban la navegación sobre los remos, como la galeota y la galeaza. Los hombres de los remos a menudo eran esclavos o convictos, encadenados a sus puestos mientras un barco estaba anclado. La mayoría de las galeras tenían cañones que disparaban solo hacia adelante, aunque algunos diseños permitían tanto remeros como cañones, lo que le daba a la galera un ataque lateral. Peso aproximado: 250 toneladas. Longitud: 140 pies. | ” |
—Historia del juego |
Descripción general[]
La Galera es una unidad militar naval, que es eficaz en la exploración, la pesca y el transporte de unidades, posee un ataque lateral especial, y en juegos tardíos sirve como refuerzo de unidades navales más fuertes. Tiene un límite de 5 unidades a la vez.
La Galera se entrena en el Muelle europeo a partir de la Edad del Comercio también se puede enviar y mejorar desde la metrópoli azteca a partir de la misma edad.
La Galera remplaza a la Carabela para los Otomanos.
Clasificaciones de unidad[]
Variaciones del tipo de unidad propias de la Galera. Efectos que incluyan alguna de estas clases pueden afectar a esta unidad. Usualmente todos los nombres de unidades son usados también como clasificaciones de unidad al momento de definir bonificaciones y multiplicadores.
- Galera
- Buque de guerra
- Pesquero
- Barco de exploración
Estrategia[]
Fortalezas[]
- Rápido
- Barato
- Accesible
Debilidades[]
- Artillería
- Frágil
- Costoso en madera en masa
Manejando[]
- La Galera es la primera embarcación ofensiva a la que se puede acceder, mayormente es utilizado para explorar y hostigar a los pesqueros enemigos, gracias a su velocidad puede huir antes de que responda la defensa enemiga.
- La Galera pesca a la misma velocidad de un pesquero normal, en buen modo pueden usarse para pescar en aguas alejadas o cercanas al territorio enemigo.
- Por su velocidad y capacidad para transportar, se le puede usar para crear una emboscada rápida a ciertos puntos del mapa cerca del agua.
- En juegos tardíos, se le puede usar para engrosar y absorber fuego enemigo, sin embargo, debe cubrirse su requerimiento de madera con una buena economía de monedas y el mercado.
Contra[]
- La artillería es una muy buena opción de defensa o ataque contra esta unidad, más aún si lleva unidades para invadir; las mejores unidades son aquellas que disparen de forma directa ya que las de disparo parabólico pueden llegar a ser evadidas. Muy atento a aquellas unidades con banderas distintivas, ya que indica que transportan unidades.
- Para evitar el despliegue inmediato de unidades enemigas en la costa, se puede construir una muralla muy cerca de la misma, la cual previene dicho despliegue y da tiempo para responder mejor. Es importante notar que la muralla no dejara tampoco crear muelles si se colocó bien en la costa.
- Si no se tiene unidades terrestres o edificios defensivos capaces de proteger la costa lo mejor es alejar a las unidades propias del fuego de esta unidad, ya que brinda un excelente fuego de apoyo.
- Los centros urbanos son una buena opción de soporte para proteger la costa, ya que atacan a las embarcaciones sin necesidad de tener aldeanos dentro.
Mejoras de unidad[]
Estadísticas avanzadas[]
Envíos[]
Solo se incluyen cartas que afectan a la Carabela durante partidas estándar, en partidas personalizadas se puede saber si alguna carta de civilizaciones ajenas a las europeas tiene efecto con solo ver la clasificación de unidad específica a la que afectan, Galera, Buque de guerra, Pesquero, Barco, Barco de exploración, en este caso.
Otomanos[]
![]() |
Este artículo o sección es un esbozo. Puedes ayudar en Age of Empires Wiki expandiéndolo. |
Aliados[]
Carta | Descripción | Edad | Civ. Aliada |
---|---|---|---|
![]() |
+ 5% puntos de resistencia y daño de todas las acciones para todas las unidades. | ![]() |
![]() Indios |
![]() |
Buque de guerra + 15% puntos de resistencia y daño de todas las acciones. | ![]() |
![]() Chinos |
![]() |
Canoa, Canoa de guerra y Canoa Tláloc coste - 25% madera. | ![]() |
![]() Haudenosaunee |
![]() |
Canoa, Canoa de guerra y Canoa Tláloc coste - 25% madera. | ![]() |
![]() Lakotas |
![]() |
+ 10 campo visual para todas las unidades. | ![]() |
![]() Españoles |
![]() |
Barcos pesqueros + 10% recolección. | ![]() |
![]() Portugueses |
![]() |
Buque de guerra coste - 15% madera, y monedas. | ![]() |
![]() Rusos |
En partidas personalizadas estas cartas tienen los mismos efectos para las Canoas Tláloc de otras civilizaciones ajenas a la Azteca, aunque serán incapaces de crearlos.
Envíos de unidades[]
Todas las cartas ocupan espacios especiales de población de Galera, pero solo necesita un espacio libre para poderse usar. Ninguna otra metrópoli puede mandar esta unidad más que los Otomanos.
![]() |
Este artículo o sección es un esbozo. Puedes ayudar en Age of Empires Wiki expandiéndolo. |
Curiosidades[]
- Es la unidad naval más rápida del juego.
- Esta unidad está presente en la anterior entrega del juego, Age of Empires II.
Datos históricos[]
- En el siglo xv aparece una nueva clase de embarcación, llamada carabela, que usaba un velamen variado para navegar sin remeros, y por lo tanto requería mucha menos tripulación que la galera.
- La carabela no sustituyó rápidamente a la galera, es decir, en la época en la que Cristóbal Colón descubrió América, la flota cristiana aún estaba constituida por galeras ante la batalla contra el imperio Otomano en la batalla Lepanto de 1571, aunque fue la última gran batalla donde participo.
Unidades militares de Age of Empires III | |
---|---|
Unidades compartidas | |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Unidades únicas | |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |