España se encuentra dividida entre los reinos cristianos al norte y los moriscos al sur. En las yermas fronteras de Castilla, Rodrigo Díaz, El Cid, se destaca cómo un general inteligente y un heroico cruzado. El Cid es tan famoso entre los soldados y campesinos que el desconfiado rey de Castilla lo destierra. El Cid debe hacer causa común con sus antiguos enemigos, los moros, y luchar contra su amada Castilla. Pero en África acecha una amenaza aún mas terrible: la fanática caballería bereber, deseosa de capturar lo que no han podido los moros
”
—Introducción a la campaña
La campaña de El Cid es la una de las cinco campañas añadidas en la expansión de Age of Empires II: The Conquerors. La campaña consta de seis escenarios y se controla a los Españoles en cuatro escenarios y a los Sarracenos en dos, el color del jugador es rojo.
Jimena Díaz, esposa de El Cid y eventual sucesora después de su muerte, sirve como narradora de la historia de la campaña.
Unidad[]
En Age of Empires II: The Age of Kings, El Cid aparece como un héroe de infantería en el Editor de escenarios con la imagen de un Campeón. Como héroe, no se lo puede convertir y regenera salud a una velocidad de 0,5 HP/s (desde The Conquerors). En The Age of Kings, El Cid tiene el icono del Campeón, pero en The Conquerors recibe un retrato facial compartido con Erik el Rojo y Harald Hardrada (hasta Rise of the Rajas)..
El Cid aparece brevemente al principio del primer y tercer escenario de la campaña de El Cid. En ambos casos, El Cid es sustituido por un Caballero montado con una lanza (similar a otras unidades de héroes exclusivas de la campaña), y pasa a llamarse El Cid Campeador después de que se acerca a su caballo, Babieca. Tanto El Cid como El Cid Campeador son unidades clave que deben sobrevivir en la campaña.
Apariciones en campañas[]
El Cid[]
Hermano Contra Hermano: El Cid participa en el torneo del rey Sancho a pie. Tras ser desafiado por un caballero, se le da la opción de montar a caballo para luchar a caballo. Si lucha contra el caballero a pie, se le ordenará que monte a caballo antes de emprender la búsqueda del rey Sancho.
El Exilio del Cid: El Cid parte a pie hacia el castillo del rey Alfonso. Se le indica que vaya a la caballeriza para montar a caballo antes de ser desterrado.
El Dragón Despliega sus Alas: en la edición HD, un general danesti en el pueblo del sur de Valaquia es un rebautizado El Cid. El voivoda Jakub le encarga a Drácula liberar el pueblo del control de los danesti matando al general.
Historia[]
Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid o El Cid Campeador (1040-10 de julio de 1099), fue un caballero y señor de la guerra castellano en la España medieval. Recuperó la ciudad de Valencia del control morisco durante un breve período durante la Reconquista. Después de su muerte, El Cid fue mitificado como la encarnación del honor y la caballería, similar al Rey Arturo, Carlomagno o Saladino. Esta versión legendaria de epopeyas como el Cantar de Mío Cid del siglo XII es la base de la campaña, más que la carrera histórica de El Cid propiamente dicha.
Esta es la primera campaña narrada por una mujer. En expansiones posteriores le siguen Alarico (no en Definitive Edition), Ivailo, Eduviges, Tamar e Ismail. Las dos primeras son narradas por las esposas de los sujetos principales (y, en una inversión, el tercero es narrado por su marido en el escenario final), mientras que el cuarto es narrado por la hermana de su antiguo confidente y el quinto por su hija.
Esta es también la primera campaña en la que el jugador cambia de civilizaciones entre escenarios. Las otras campañas con cambios de civilizaciones son Vlad Drácula, El Dorado y Eduviges.
En el juego original, muchos diseños de los personajes en las narraciones se parecen a sus versiones de la película de 1961 El Cid, que se relanzó unos años antes de que se produjera Age of Empires II.
En el menú de Campaña y en las narraciones tanto en The Conquerors como en Definitive Edition aparecen naranjas, cuya agricultura está asociada a la región de Valencia.
La historia de El Cid fue un factor en la decisión de Ensemble Studios de incluir a los Españoles como civilización jugable en The Conquerors, junto con la posibilidad de usarlos en una campaña contra los Aztecas. Su segunda opción como civilización de Europa Occidental fueron los Italianos.
Esta campaña también hizo considerar a los Moros como civilización del nuevo estilo de arquitectura Mediterránea compartida con los Españoles e Italianos, pero se descartó en favor de crear un set de arquitectura Mesoamericana. Después se les consideró como civilización de arquitectura del Medio Oriente pero se abandonó la idea porque ya habían 4 civilizaciones con este set así que en la campaña se usaron a los Sarracenos y Turcos para representar a los Moros. En la expansión The African Kingdoms se introdujeron a los Bereberes como civilización del Medio Oriente parcialmente cubriendo a los Moros.
En el juego original y en HD Edition los Españoles usan el Set de arquitectura de Europa Central. En Definitive Edition se cambió al Set Mediterráneo.
"Cid" deriva de la palabra arábica "Sidi" que significa "Señor" o "Maestro". Y "Campeador" viene del latín "Campidoctor" que significa "Maestro del Campo" o "Guerrero Excepcional". El apodo de El Cid era "El Campeador" (apodo que se le dio en el tiempo durante la Batalla de Golpejera), mientras que "Cid" era un término genérico para los comandantes en el campo de batalla en esta época.
Esta campaña usa excesivamente unidades de pólvora (notablemente Conquistadores y Galeones Artillados) debido a que es una civilización enfocada en el uso de unidades de pólvora, pero en realidad esta campaña toma lugar antes del uso de pólvora en Europa.
En el juego original, el ícono de la campaña incluye una Capellina similar a la que usan los Conquistadores en el juego, pero este casco no se popularizó hasta 100 años después de El Cid. En Definitive Edition se usa en el ícono un Morrión Español, lo que es aún más anacrónico.
El escudo usado en el ícono de la campaña original está inspirado en el Escudo de Castilla y León, pero con 6 cuartos en vez del cuartelado en cruz y con los leones mirándose en vez de estar mirando hacia la izquierda. Esto fue corregido en Definitive Edition. Es importante también mencionar que esta Heráldica (disciplina que se ocupa de entender y componer adecuadamente los escudos de armas) no llegó a España hasta justo después de la muerte de El Cid, aunque obviamente influyó en las elecciones de color del jugador:
Sancho usa amarillo (Color secundario de Castilla).
Alfonso usa el azul (Por el león color morado oscuro de León).
Curiosamente, más tarde en la tradición literaria al escudo de El Cid se le representa de color amarillo.
Tradicionalmente, Se pensaba que El Cid era un hombre de armas "hecho a sí mismo" de la más baja nobleza Castellana debido a cómo las epopeyas lo enfrentan a la alta nobleza Leonesa, recientemente incluso se le menciona con un antepasado ilegítimo. Pero gracias a una investigación documentada en el Siglo XXI se sabe que genealógicamente desciende de la alta nobleza Leonesa en ambos lados de su familia. Aunque es posible que haya nacido en Castilla (según la tradición en la villa de Vivar), también es posible que haya terminado en Vivar como resultado de su servicio a Sancho II de Castilla.
Todas las fuentes históricas contemporáneas (Cristianas, Musulmanas, Pro Cid y Anti Cid) están de acuerdo en que El Cid jamás perdió una batalla.
Galería[]
Escena de fondo de los escenarios en la versión original (The Conquerors)
Escena de fondo de los escenarios en la versión HD
DE: Mercenarios y Maestros · Un Hombre Independiente · Hijo Pródigo · Sangre y Traición · ¡Viva Sforza! HD: Un Fin y un Comienzo · O Fortuna · La Mano de una Hija · La República Ambrosiana · Un Nuevo Duque para Milán
DE: Nacido del Fuego · El Digvijaya · La Mano de una Princesa · El Destino de India · La Leyenda de Prithviraj HD: Un Guerrero Prometedor · El Digvijaya · La Fuga · Batallas de Taraori
La Historia de Nuestros Fundadores · Lealtad Incondicional · Un Juramento para Unificar Nusantara · Al Servicio de un Nuevo Rey · La Tragedia de Pasunda Bubat
Economía Temprana · Edad de los Castillos Rápida · Floreciente · Cargando Contra el Enemigo · Defensa Contra una Carga · Batalla en Tierra · Destrucción de un Castillo · Batalla Naval · Formaciones de Batalla
Prólogo: Las Puertas de los Dioses · Griegos con Regalos · La Revuelta Jónica · Una Ciudad en Llamas · Persiguiendo Humo · Muerte a los Traidores · Tierra y Agua
Atenienses
La Batalla de Maratón · Izar las Velas · Las Puertas Ardientes · Salamina Divina · A Través del Ponto Oscuro · la Ira del Regente · Los Frutos del Imperio · En el Interior de las Largas Murallas
Espartanos
Yo Soy Brásidas · Piras en la Costa · Discursos y Lanzas · ¡A la Muralla! · Sangre y Oro · La Caída de Atenas
Etelfredo · Carlomagno · Carlos Martel · El Cid · Erik el Rojo · Hrolf el Capataz · Juana la Doncella · Rey Arturo · Kitabatake · La Hire · Minamoto · Sheriff de Nottingham · Sigfrido · Teodorico el Godo · William Wallace
Belisario · Condestable Richemont · Duque de Alençon · Paladín Franco · Sir Gawain · Guy de Josselyne · Juana de Arco · Kushluk · Sir Lanzarote · Maestre del Temple · Mordred · Reinaldo de Chatillon · Ricardo Corazón de León · Roldán · Señor de Bertrand · Señor de Metz · Sir John Fastolf · El Príncipe Negro