“ | Caballería pesada con ataque de area. | ” |
—Información corta del juego |
El Cuirasier es una unidad terrestre de caballería cuerpo a cuerpo única de los franceses, que pueden entrenar los Mexicanos y los Malteses con cartas especiales, se entrena en el establo, el Galeón y el buque a vapor desde la Edad de las Fortalezas y es eficaz contra infantería y multitudes.
Contexto en el juego[]
“ |
| ” | ||
—Información en el juego |
“ | Varias naciones desplegaron estas unidades de caballería pesada en diferentes números y armamentos. Los primeros coraceros se parecían a los caballeros medievales, pero eventualmente solo usaban una coraza y una placa trasera como armadura. Con el tiempo, los coraceros se convirtieron en otra caballería, como húsares, dragones y lanceros. El peto, o coraza, dio su nombre a estos soldados montados. Napoleón favorecía a los coraceros y tenía más de una docena de regimientos de ellos. Fueron utilizados para chocar contra las filas de los soldados enemigos, cortando y apuñalando a través de las líneas de infantería y la caballería peor armada y blindada. Tanto los caballos como los hombres tenían que ser grandes para soportar el peso de su armadura homónima, y estos grandes hombres y sus imponentes monturas recibieron el apodo de "hermanos mayores". Llevaban espadas de hoja recta que mataban con estocadas punzantes y pistolas primitivas con un alcance y una cadencia de tiro tan pobres que los coraceros podrían haber estado igual de bien sin ellas. | ” |
—Historia del juego |
Descripción general[]
El Cuirasier es una unidad terrestre de caballería cuerpo a cuerpo, sin bonificaciones de daño, pero con daño de área de 2 en modo normal y 4 en modo aplastamiento, y ocupa 3 espacios de población, por sus características es apto para emboscar y acabar con unidades de infantería, artillería y aldeanos, incluso en multitud.
Dispone de las tácticas o formaciones avanzadas para la caballería cuerpo acuerpo como el modo aplastamiento.
El Cuirassier se entrena en el establo, el fuerte, el galeón europeo desde la Edad de las Fortalezas, los Mexicanos y los Malteses también pueden entrenarlos, pero requieren una carta especial, se puede enviar y mejorar desde la metrópoli, a partir de las mismas edades, además cuenta con 3 rangos militares europeos (Mejoras de unidad).
Clasificaciones de unidad[]
Variaciones del tipo de unidad propias de Corredor Coyote en el juego. Efectos que incluyan alguna de estas clases pueden afectar a esta unidad.
- Cuirassier
- Caballería
- Caballería Cuerpo a Cuerpo
- Caballería pesada
Estrategia[]
Fortalezas[]
- Excelentes estadísticas de combate y movilidad
- Carece de penaltis de daño
- Resiste bien el daño a distancia
Debilidades[]
- Daño de ataque de asedio bajo
- Solo ataca cuerpo a cuerpo
- Débil contra unidades de caballería a distancia
- Muy costoso y lento de entrenar
Manejando[]
- Debido a sus características, es una unidad de vanguardia y emboscada, soporta la línea frontal mientras unidades de retaguardia causan daños importantes.
- Al ser una unidad de vanguardia y emboscada, requiere unidades que funcionen de retaguardia, bien sean, unidades tipo dragón, o artillería a caballo, en combinaciones con infantería es mejor usarlos para emboscar a las unidades débiles de los ejércitos ante caballería cuerpo a cuerpo.
- Por su velocidad y buen daño cuerpo a cuerpo, es posible utilizarle como unidad de hostigamiento ante los aldeanos enemigos.
Contra[]
- El Cuirassier es poco vulnerable contra infantería pesada cuando va en conjunto, pero lo es mucho más contra caballería ligera, debido a que esta es más veloz que dicha unidad y poco vulnerable contra ellos.
- Para prevenir ataques del Lancero se recomienda usar infantería pesada resguardando en todo momento a las unidades importantes de un ejército, y para las colonias es mejor amurallar y usar destacamentos o edificios similares mientras se tiene a los aldeanos cerca de dichas estructuras para resguardarlos en espera de apoyo.
- Al jugar como:
- Como civilización europea, casi todas disponen del Dragón, excepto los otomanos y rusos que tienen el Arquero a Caballo, unidades de caballería ligera contra caballería cuerpo a cuerpo, y unidad de infantería pesada disponen del piquero y del alabardero, aunque este último solo esta como unidad estándar para Holandeses, Rusos, franceses y Portugueses.
- Como Aztecas, la civilización brilla en unidades anticaballería, teniendo 4 distintas, el Lancero Puma, el Caballero Merodeador Jaguar, el Caballero Corredor Águila y el Caballero Cráneo.
Mejoras[]
Rango militar[]
Los rangos militares de esta unidad están disponibles solo en el establo y no se puede acceder a un rango superior hasta haber desarrollado los anteriores a ese.
Estadísticas avanzadas[]
Fortalezas y debilidades | |||
---|---|---|---|
Fuerte contra | Infantería y Multitudes | ||
Débil contra | Caballería a distancia, Infantería de choque a distancia, e Infantería pesada | ||
Mejoras | |||
Puntos de resistencia |
| ||
Daño |
| ||
Otros |
|
Envíos[]
Solo se incluyen cartas que afectan a los Cuirassier durante partidas estándar, en partidas personalizadas se puede saber si alguna carta de civilizaciones ajenas tiene efecto con solo ver la clasificación de unidad específica a la que afectan, Cuirassier, Caballería, Caballería cuerpo a cuerpo y Caballería Pesada, en este caso.
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
Infantería -35% tiempo de entrenamiento.
|
![]() |
Aliados[]
Carta | Descripción | Edad | Civ. Aliada |
---|---|---|---|
Infantería y unidades civiles + 5% velocidad; envía 1 chasqui. | ![]() |
![]() Inca | |
![]() |
+ 5% puntos de resistencia y daño de todas las acciones para todas las unidades. | ![]() |
![]() Indios |
![]() |
- 20% costo de mejora de unidad (Rango militar). | ![]() |
![]() Japoneses |
![]() |
Infantería +8 campo visual | ![]() |
![]() Haudenosaunee |
![]() |
+ 10 campo visual para todas las unidades. | ![]() |
![]() Españoles |
![]() |
EQ Infantería con más puntos de resistencia. Infantería +15% Puntos de resistencia | ![]() |
![]() Holandeses |
![]() |
EQ Se reduce el tiempo de entrenamiento de la infantería:
|
![]() |
![]() Rusos |
Envíos de unidades[]
![]() |
Este artículo o sección es un esbozo. Puedes ayudar en Age of Empires Wiki expandiéndolo. |
Todas las cartas ocupan espacios de población, pero solo necesitan un espacio libre para poderse usar, además ignoran el límite de población.
Datos históricos[]
- Durante los primeros años de la Edad Moderna, durante el reinado de Francisco I, los franceses equiparon a sus reputados caballeros (que ya habían desempeñado un importante papel en la guerra de los Cien Años) con armaduras pesadas para evitar las picas y espadazos, y así fue como surgieron los gendarmes franceses. Estos caballeros participaron en las guerras de Italia y fueron usados (con poco éxito, por otra parte) en la batalla de Pavía, en 1525.
- Durante los últimos años del siglo XVIII, la coraza fue dejando de ser usada en los ejércitos de caballería europeos, llegando casi a desaparecer. El mandato de Napoleón Bonaparte reintrodujo la coraza en la caballería, creando de nuevo jinetes coraceros, o cuirassiers en francés.
- Este tipo de cuerpos se mantuvieron activos en México con los Coraceros de Tulancingo, en servicio durante la guerra contra los Estados Unidos (1845-1848) e, irónicamente, contra la intervención francesa (1862-1867), finalizada esta última, fueron retirados del servicio.
Curiosidades[]
- Se le puede considerar una versión mejorada del Húsar.
- El nombre de la unidad se encuentra en Frances, el nombre traducido al español seria Coracero.
- Es la única unidad de caballería cuerpo a cuerpo que dispone de daño de área en su modo normal.
Unidades militares de Age of Empires III | |
---|---|
Unidades compartidas | |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Unidades únicas | |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |