Age of Empires Wiki
Age of Empires Wiki

Comercio es el séptimo escenario de la campaña El Ascenso de Egipto en Age of Empires.

Este escenario le enseña al jugador a utilizar Barcas Mercantes y a extraer piedra.

Comercio Ascenso de Egipto RoR

Ícono del escenario en Return of Rome

Indicaciones iniciales del escenario[]

[]

Mediterráneo, alrededor del 2700 a.e.c.

La reputación de un Egipto unido se expande por todos los rincones del mundo y el comercio ha aumentado enormemente la riqueza de tu pueblo. Debido a esta prosperidad, el Faraón Djoser ha decidido que una mera mastaba, una simple tumba de barro, no será suficiente para servirle en el más allá.

En su lugar, ha ordenado diseñar al arquitecto Imhotep una pirámide escalonada que será visible desde kilómetros de distancia. Este gran proyecto requerirá de grandes recursos. Has sido encomendado a ir al norte y establecer un puesto de comercio para recolectar oro para la pirámide.

Al mismo tiempo, debes aventurarte en el desierto y encontrar una cantera que pueda proporcionar piedra para la construcción. Tus socios comerciales, los Minoicos, los Cananeos, y los Libios, podrían estar celosos del éxito de Egipto y puede que incluso cesen el comercio y ataquen a tu gente.

En caso de que nuestros diplomáticos no consigan mantener la paz, debes defender tus barcos mercantes. El faraón te ha encomendado el éxito de este proyecto.

Objetivos[]

  • Comercia 500 de oro.
  • Almacena 500 de piedra

Pistas[]

1. Hay un depósito importante de piedra al este, en el desierto. Construye un almacén subterráneo cerca de la mina para disminuir la distancia que tus aldeanos recorrerán para llevar la piedra a tus reservas.

2. La manera más eficiente de acumular oro es intercambiarlo por tus recursos excedentes.

3. Construye buques de guerra en el muelle para despejar el mar de los piratas que asaltan a los barcos mercantes.

4. Construye granjas y produce comida excedente que puedas intercambiar por oro, y también puedes construir barcos de pesca. Si quieres intercambiar comida, haz clic en el botón Cambiar comida por oro, de lo contrario, el intercambio se hace con madera de forma predeterminada.

5. Si atacas a tus enemigos, deja sus muelles intactos para que puedas seguir comerciando con ellos. Puedes construir un segundo muelle en la costa noreste para mejorar el comercio y reducir la aglomeración.

Tutorial[]

MINERÍA DE PIEDRA Y ORO Para extraer piedra u oro, selecciona un aldeano y luego haz clic derecho en una mina de piedra o de oro. El aldeano recolectará el recurso y lo depositará en el centro urbano o en el almacén subterráneo.

COMERCIO CON OTRAS CIVILIZACIONES. Comerciar con los muelles o mercados de otras civilizaciones es una buena forma de obtener oro. Las unidades comerciales (por ejemplo, barcas, barcos y carretas mercantes) viajan a los muelles o mercados extranjeros para vender productos y regresan a tu muelle o mercado para entregarte oro. Mientras más largo sea el camino, más valioso será el cargamento y más oro recibirás. El comercio no tiene efecto en el jugador con el que estás comerciando. Para comerciar con otra civilización, construye una barca mercante, un barco mercante o una carreta mercante. Selecciona una unidad de comercio para mostrar su carga en el cuadro de estado en la parte inferior de la pantalla de juego.

Selecciona un muelle o mercado de otro jugador para mostrar la ganancia comercial que generará el viaje en el cuadro de estado.

El Mediterráneo, alrededor del año 2.700 AEC

Instrucciones[]

La reputación de un Egipto unido se expande por todos los rincones del mundo y el comercio ha aumentado enormemente la riqueza de tu pueblo. Debido a esta prosperidad, el faraón Djoser ha decidido que una mastaba, una simple tumba de barro, no será suficiente para servirlo en el más allá. En su lugar, ha ordenado al arquitecto Imhotep que diseñe una pirámide escalonada que será visible desde kilómetros de distancia. Este gran proyecto requerirá de grandes recursos. Te han encomendado ir al norte y establecer un puesto de comercio para recolectar oro para la pirámide. Al mismo tiempo, debes aventurarte en el desierto y encontrar una cantera que pueda proporcionar piedra para la construcción. Tus socios comerciales, los minoicos, los cananeos y los libios, podrían estar celosos del éxito de Egipto y puede que incluso interrumpan los intercambios comerciales y ataquen a tu gente. En caso de que nuestros diplomáticos no consigan mantener la paz, debes defender tus barcos mercantes. El faraón te ha encomendado el éxito de este proyecto.

Objetivos:

  • Almacena 500 unidades de piedra.
  • Almacena 500 unidades de oro.

EXTRAYENDO PIEDRA Y ORO Para extraer piedra u oro, selecciona un aldeano, y después haz clic derecho sobre una mina de piedra o una mina de oro. El aldeano recolecta la piedra o el oro y la deposita en la Plaza Central, donde es añadido a tu reserva (como se muestra en la esquina superior derecha de la pantalla). A cuantos más aldeanos les asignes excavar, más rápido crecerá tu reserva.

COMERCIANDO CON OTRAS CIVILIZACIONES Comerciar te permite intercambiar comida, madera, y piedra de tu reserva por oro. Comercias con otras civilizaciones estableciendo rutas comerciales hacia y desde los Muelles de otros jugadores.

Los Barcos Mercantes y los Navíos Mercantes viajan a Muelles de otros jugadores con la carga de las mercancías (20 unidades de comida, madera o piedra), reciben mercancías por oro, y vuelven a tu Muelle para depositar el oro. Cuanto más lejos viajes hacia los Muelles de otros jugadores, más valiosa será tu carga y más oro recibirás. Los navíos mercantiles pueden llevar un máximo de 20 mercancías de comercio. Si la fuente de reservas con la que comercias se agota, el navío mercantil se queda vacío. El comercio no tiene efecto en el otro jugador con el que estás comerciando. Los recursos que entregas y el oro que recibes no son añadidos o deducidos de las reservas de las otras civilizaciones. Para comerciar con otra civilización, construye un Barco Mercante o un Navío Mercante (en el Muelle). Selecciona el botón de Barco Mercante o Navío Mercante, y después haz clic sobre el botón que se encuentra en la parte inferior de la pantalla que corresponde a los recursos que quieres que el navío cargue (comida, madera, o piedra), y por último haz clic derecho sobre el Muelle con el que deseas comerciar. Para mostrar la mercancía del navío, haz clic en Barco Mercante o en Navío Mercante. La mercancía que lleva se muestra en el cuadro de estado en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Para mostrar el oro que se ha pagado al Muelle, haz clic sobre el Muelle. La cantidad de oro que recibes por tus mercancías se muestra en el cuadro de estado que está situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla (mostrándose como cantidad de oro/coste).

Pistas[]

1. Hay un gran yacimiento de piedra situado al este del desierto. Construir un Almacén Subterráneo cerca de una mina disminuye la distancia que los aldeanos deben recorrer para añadir la piedra a tu reserva.
2. La manera más eficiente de acumular oro es comerciar con las reservas que te sobran.
3. Puedes construir barcos de guerra en el Muelle para despejar las aguas de invasores que aguardan el momento oportuno para interceptar los Barcos Mercantes o los Navíos Mercantes.
4. Construye Granjas y produce abundante comida que puedas cambiar por oro. También puedes construir Barcas de Pesca para pescar peces. Si quieres comerciar con comida, asegúrate de hacer clic sobre el botón Cambiar Comida por Oro, si no, por defecto se cambiará por madera.
5. Si atacas a tus enemigos, deja sus Muelles intactos para así seguir comerciando con ellos. Puedes construir un segundo Muelle en la costa noroeste para mejorar el comercio y reducir el tránsito.

Historia[]

En la prehistoria, la gente hacía trueques con otros grupos por comida y otros artículos de primera necesidad. Más tarde, cuando pequeñas comunidades agrícolas aparecieron en Egipto, la importancia del comercio creció y la gente viajaba lejos para adquirir alimentos poco frecuentes o herramientas que no podían encontrar en sus aldeas. Los primeros indicios de comercio entre Egipto, Mesopotamia e incluso el Valle del Indo en India han sido datados a partir del año 3.000 AEC. Durante el reinado del Faraón Narmer, la cerámica con la inscripción de Narmer era producida en Canaán, en el actual Levante, para ser enviado a Egipto, mostrando que los gobernantes egipcios buscaban en el extranjero objetos lujosos poco frecuentes. A pesar de estos tempranos contactos, el comercio no se convirtió en una gran fuente de riqueza para los egipcios hasta el posterior Imperio Antiguo de Egipto. El comercio le proporcionaba a Egipto madera de cedro del Líbano; ébano y marfil de África, incienso, mirra y aceites de Arabia; gemas de Afganistán; y oro de Nubia. A cambio de estos bienes, Egipto exportaba cereal, lino, papiro, telas, navíos de oro, y pescado.

El río Nilo era tan fundamental para el comercio de Egipto como lo era para la agricultura del país. Los egipcios construían balsas y barcas de juncos de papiro, ya que la madera de calidad era escasa en Egipto. Las barcas de madera que se hacían eran largas y se ligaban con cuerdas. Las uniones entre las tablas eran rellenadas con juncos de papiro para mantener el agua fuera pero les faltaría la estructura interna con la que contaron las posteriores barcas. Los egipcios usaban estas barcas para transportar bienes por el Nilo y por la costa mediterránea.

El comercio y la agricultura generaba riqueza para el faraón, a cuyo alrededor se estableció un culto, vinculándolo con el dios Horus. Enormes tumbas fueron construidas para preparar y alojar al faraón en el más allá. Estas tumbas se llenaban de regalos, animales, barcos, e incluso sirvientes. Estas primeras tumbas llamadas mastabas, eran rectangulares y estaban hechas de barro. Entre los años 2.667 y 2.648 aproximadamente, el Faraón Djoser construyó la primera pirámide, compuesta de seis mastabas apiladas una encima de otra. Cada mastaba era más pequeña que la anterior, dando así la impresión de una estructura escalonada. Este diseño se le atribuye a un arquitecto llamado Imhotep. Las pirámides más grandes jamás construidas fueron las de Guiza. La pirámides más grandes jamás construidas fueron las de Guiza. La más alta fue la de Khofu, también conocida como Keops, que data del año 2.560 al 2540 AEC aproximadamente. Durante el Imperio Medio de Egipto, pocas pirámides fueron construidas y tuvieron un menor tamaño. Durante el Imperio Nuevo de Egipto, la tradición de construir pirámides había finalizado en gran medida, aunque del año 2.560 al 2540 AEC aproximadamente. Durante el Imperio Medio de Egipto, pocas pirámides fueron construidas y tuvieron un menor tamaño. Durante el Imperio Nuevo de Egipto, la tradición de construir pirámides había finalizado en gran medida, aunque los nubianos del actual Sudán continuaron construyendo

pirámides durante siglos.

Comercio, 2000 a. C.

Instrucciones para el escenario[]

Ahora que ya dominas las técnicas de los cultivos junto al río, tu civilización es una de las de más rápido crecimiento y más avanzadas del mundo. Tu creciente riqueza hace posible el comercio en otras regiones. El Faraón te pide que saques partido de tu posición cerca de la costa para reunir recursos destinados a un impresionante templo. Tu aportación debe ser de 1.000 unidades de piedra y otras 1.000 de oro. El oro puedes conseguirlo comerciando con los cretenses, los cananeos o los libios, aunque no son pueblos amigos. La piedra puedes encontraría por los alrededores.

Objetivos:

- Almacenar 1.000 unidades de piedra. - Almacenar 1.000 unidades de oro.

CANTERAS DE PIEDRA Y MINAS DE ORO

Para conseguir piedra y oro, haz clic en un aldeano y luego haz clic con el botón secundario del mouse (ratón) en una cantera o en una mina de oro. El aldeano recogerá la piedra o el oro y lo depositará en la Plaza central, donde se agregará a tus reservas (como se indica en la esquina superior derecha de la pantalla de juego). Cuantos más aldeanos asignes a esta labor, más rápidamente crecerán tus reservas.

COMERCIAR CON OTRAS CIVILIZACIONES

El comercio te permite intercambiar los alimentos, la madera y la piedra de tus reservas por oro. Para comerciar con otras civilizaciones, establece rutas comerciales desde tus muelles a los de esas civilizaciones. Las barcas y los buques mercantes viajan hasta los muelles de otras civilizaciones con su carga de productos (20 unidades de comida, madera o piedra), reciben el oro como pago y vuelven a tu muelle para depositarlo. Cuanto más lejos esté el muelle de destino, más valiosa será la carga y más oro recibirás. Las embarcaciones comerciales pueden transportar un máximo de 20 unidades de carga. Si la reserva de recursos con los que comercias disminuye hasta cero, la embarcación se detendrá. El comercio no tiene efecto sobre la otra civilización. Los recursos que entregas y el oro que recibes no se suman ni se restan de las reservas de esa civilización.

Para comerciar con otra civilización, construye una barca o un buque mercante en el muelle. Haz clic en la barca o el buque mercante, en el botón de la parte inferior de la pantalla de juego que corresponda al recurso que desees transportar en el barco (comida, madera o piedra) y, a continuación, haz clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el muelle con el que desees comerciar.

Para ver la carga de una embarcación, haz clic en una barca o buque mercante. La carga que transporta aparecerá en el cuadro de estado de la esquina inferior izquierda de la pantalla de juego.

Para ver el oro que se ha pagado en un muelle, haz clic en éste. La cantidad de oro que recibas por tus productos aparecerá en el cuadro de estado de la esquina inferior izquierda de la pantalla de juego (se indica la cantidad de oro y el costo).

Pistas[]

- Hay un gran yacimiento de piedra situado al este. Construyendo un Almacén subterráneo cerca de la mina, reducirás la distancia que los aldeanos deben recorrer para agregar la piedra a tus reservas. - La forma más eficaz de acumular oro consiste en comerciar con tus excedentes de recursos. - Puedes construir buques de guerra en el Muelle para limpiar los mares de buques corsarios que esperan la más mínima oportunidad de interceptar tus embarcaciones mercantes. - Construye Granjas y produce excedentes de comida que puedas intercambiar por oro. Además, puedes construir Barcas de pesca para obtener comida pescando. Si deseas vender comida, asegúrate de hacer clic en el botón Cambiar comida por oro, pues si no lo haces comerciarás con madera de forma predeterminada. - Si atacas a tus enemigos por tierra, deja intactos sus Muelles, para que puedas continuar comerciando con ellos. También puedes construir un segundo Muelle en la costa noreste para mejorar el comercio y reducir la congestión.

Historia[]

Egipto se convirtió rápidamente en una de las más grandes y duraderas civilizaciones antiguas. Aunque pocas veces fueron realmente innovadores, los egipcios destacaron por su arquitectura, su arte y su ciencia. Las pirámides fueron construidas hacia el 2500 a. C. y representan toda una hazaña para su época.

Por su riqueza agrícola, Egipto era un importante socio comercial. Muchas regiones menos poderosas querían el grano y los productos textiles de Egipto, que a su vez necesitaba madera, vino, cobre, estaño, aceite, oro, caballos y vacas. La desembocadura del Nilo era un importante punto comercial para cretenses, cananeos y otros comerciantes de épocas posteriores.

Condiciones iniciales del escenario[]

Jugadores[]

Jugador(a)[]

  • Jugador(a) ( Egipcios): El jugador comienza con una pequeña base en la esquina norte del mapa. La entrada occidental que conduce a la base cananea está custodiada por una Atalaya y dos soldados con hacha.

Aliado[]

  • Minoicos ( Minoicos): Los Minoicos han establecido una base en la parte sureste del mapa. Empiezan con un centro urbano, un muelle y algunas casas. Son aliados del jugador, por lo que se debería considerar comerciar con ellos.

Enemigo[]

  • Cananeos ( Fenicios): Los cananeos están situados al oeste del jugador y consisten en un pequeño ejército y algunas estructuras. No es necesario destruirlos, pero será mucho más fácil recolectar recursos si se acaba con ellos lo antes posible. También controlan algunas minas de oro en la esquina occidental del mapa.
  • Libios ( Egipcios): Los libios habitan una pequeña isla al suroeste, donde el enemigo tiene dos lanzadores de piedras y algunos arqueros. Los lanzadores de piedras pueden ser una gran amenaza para los barcos que pasan por allí. Asimismo, deben destruirse rápidamente si el jugador desea comerciar con su Muelle.

Jugador(a)[]

  • Jugador(a) ( Egipcios): El jugador comienza con una pequeña base en la esquina norte del mapa. La entrada occidental que conduce a la base cananea está custodiada por una Atalaya y dos soldados con hacha.

Aliado[]

  • Minoicos ( Minoicos): Los Minoicos han establecido una base en la parte sureste del mapa. Empiezan con un centro urbano, un muelle y algunas casas. Son aliados del jugador, por lo que se debería considerar comerciar con ellos.

Enemigo[]

  • Cananeos ( Fenicios): Los cananeos están situados al oeste del jugador y consisten en un pequeño ejército y algunas estructuras. No es necesario destruirlos, pero será mucho más fácil recolectar recursos si se acaba con ellos lo antes posible. También controlan algunas minas de oro.
  • Libios ( Hititas): Los libios habitan una pequeña isla al suroeste, donde el enemigo tiene dos lanzadores de piedras y algunos arqueros. Los lanzadores de piedras antes mencionados pueden ser una gran amenaza para los barcos que pasan por allí. Asimismo, deben ser destruidos rápidamente si el jugador desea comerciar con ellos.

Jugador(a)[]

  • Jugador(a) ( Egipcios): El jugador comienza con una base pequeña pero sin unidades militares en la esquina norte del mapa.

Aliado[]

  • Canaanitas ( Babilonios): Los Canaanitas han establecido una base en la parte sureste del mapa. Empiezan con un centro urbano, un muelle y algunas casas. Son aliados del jugador, por lo que este debería considerar comerciar con ellos.

Enemigo[]

  • Libios ( Egipcios): Los Libios están situados al oeste del jugador y consisten en un pequeño ejército y algunas estructuras. No es necesario destruirlos, pero será mucho más fácil recolectar recursos si se los elimina lo antes posible. Sus recursos se agotan rápidamente.
  • Minoicos ( Hititas): Los Minoicos habitan una pequeña isla al suroeste, donde el enemigo tiene dos lanzadores de piedras y algunos arqueros. También atacan al principio con barcos de reconocimiento, centrando sus ataques en el muelle preconstruido del jugador. Los lanzadores de piedras antes mencionados pueden ser una gran amenaza para los barcos que pasan por allí. Asimismo, deben destruirse rápidamente si el jugador desea comerciar con ellos. Sin embargo, debido a la velocidad de los barcos mercantes, los disparos de los arqueros y los lanzadores de piedras no alcanzan sus objetivos previstos, lo que puede aprovecharse.

Estrategia[]

El jugador puede comenzar inmediatamente a recolectar alimentos de los arbustos forrajeros y las gacelas, y entrenar a más aldeanos y barcos pesqueros.

El enemigo no ataca por tierra, pero muchos barcos exploradores libios recorren el mar fuera del estanque del jugador. Esto hace que sea necesario entrenar y mejorar algunas galeras de guerra para pescar y comerciar en el exterior.

En comparación con las versiones anteriores a El retorno de Roma, el jugador necesita almacenar la mitad de recursos y también comienza en la Edad de Bronce en lugar de la Edad de las Herramientas. Pero el cambio principal es que el jugador no puede simplemente almacenar oro para cumplir el objetivo, debe ganar la cantidad necesaria de oro mediante el comercio. El oro extraído o intercambiado a través del mercado no cuenta para el objetivo.

El jugador comienza en la parte superior central del mapa. Al este hay una llanura con animales que se pueden cazar y minas de piedra. Al oeste está la base libia. Comienzan con una balista y la traerán si atacan por tierra.

La única forma de reunir oro aquí es comerciando con otros muelles, por lo que si el jugador decide atacar las bases enemigas, debe evitar destruir los muelles. En su lugar, debe matar a los barcos y unidades enemigas que representen una amenaza para sus barcos y comenzar a comerciar.

Una vez que se hayan acumulado 1000 de oro, el jugador puede moverse al sureste de su base para encontrar muchas minas de piedra. Envíe a los aldeanos del jugador allí, recolecte la piedra y el escenario se habrá ganado una vez que se hayan acumulado 1000 de ellas.

Resultados[]

N/A

Victoria del escenario[]

Con los materiales que has obtenido se construye la primera pirámide de Egipto en honor al Faraón Djoser. La gente de tierras lejanas está asombrada con este logro y la fama de Egipto crece. El sucesor de Djoser ya tiene planes para construir una pirámide incluso más grande. Con el tiempo, estas estructuras adornarán la tierra de Egipto y durarán una eternidad, guiando a los faraones hacia la otra vida.

Perdida del escenario[]

El faraón ha muerto y la pirámide aún no está terminada. En su lugar, Djoser ha sido enterrado en una simple mastaba que estaba destinada a un miembro inferior de la familia. Si alguna vez consigues llegar al más allá, Djoser te estará esperando con un castigo proporcional a tu fracaso.

Resultado Histórico:[]

La prosperidad de Egipto atrajo muy pronto a los comerciantes y, desde entonces, Egipto fue uno de los principales puntos de comercio en la costa mediterránea. El comercio era una parte fundamental de la economía egipcia. Las principales exportaciones de Egipto eran grano, vino, alimentos, papiro, lino, perfumes, oro y productos manufacturados (estatuas, joyas y cuero). Egipto, a su vez, importaba madera, cobre, plata, estaño y cerámica. Egipto repelió los ataques bárbaros del 1200 a. C., pero ya se había iniciado su decadencia debido, al menos en parte, a que el comercio prácticamente se estancó durante muchos años.

Alejandro Magno mandó hacer un nuevo puerto para Egipto, al que llamó Alejandría y que llegaría a ser uno de los puertos más importantes del mundo antiguo. Fuera del puerto se levantó el gran faro de la isla de Faros, una de las Siete Maravillas de la Antigüedad. Tenía más de 150 metros de alto y su luz se veía a más de 40 kilómetros de distancia. Recientemente, los arqueólogos descubrieron en el mar parte de las ruinas del faro, destruido por un terremoto.

El grano de Egipto era esencial para las grandes poblaciones de Grecia y de Roma, que no tenían suficiente con la producción local.

Algunos gobernantes romanos llegaron incluso a ser derrocados debido a las revueltas de los ciudadanos cuando los cargamentos de grano no llegaban a tiempo.

Bugs o errores[]

  • Un error puede provocar que no se gane el escenario incluso cuando se recolectan 1000 unidades de oro y piedra cada uno. Parece estar relacionado con la diplomacia con otros jugadores y con tener activada la victoria aliada. Establecer a los minoicos de aliados a neutrales parece solucionar este problema y permitir que el jugador gane el escenario. Alternativamente, mantener desactivada la victoria aliada evita que se active el error.
  • Antes de Return of Rome, las pistas indicaban que el comercio era la forma más lucrativa de obtener oro durante este escenario. Esto es cierto simplemente porque resulta ser la única forma de obtener oro; no se encuentran minas de oro en el terreno disponible. Desde Return of Rome, hay un grupo de minas de oro en la esquina izquierda del mapa, pero el oro extraído no cuenta para el objetivo.
Campañas de Age of Empires
Age of Empires
El Ascenso de Egipto Caza (AoE: Cazar)  ·  Recolección (DE: Forrajeo, AoE: Recolectar)  ·  Exploración (DE y AoE: Descubrimientos)  ·  El Comienzo de una Nueva Era (DE: Avanzando Hacia una Nueva Era, AoE: El Amanecer de una Nueva Era)  ·  Escaramuza  ·  Agricultura  ·  Comercio  ·  Religión (AoE: Cruzada)  ·  Puesto Avanzado del Río (DE: El Puesto de Avanzada en el Río, AoE: Puesto Fluvial)  ·  Batalla Naval  ·  Una Maravilla del Mundo (AoE: Maravilla del Mundo)  ·  Asedio en Canaán (DE: El Sitio en Canaán, AoE: El Asedio de Canaán)
Voces de Babilonia El Hombre Santo  ·  El Valle del Tigris (AoE: Valle del Tigris)  ·  Derrota En DE: Venganza (AoE: Perdido)  ·  Regresaré (AoE: Retornaré)  ·  La Gran Cacería  ·  La Caravana  ·  Señor del Éufrates  ·  La Conquista de Nínive (AoE: Nínive)
La Gloria de Grecia Reclamar Territorio (DE: Reclamando Territorio, AoE: La Apropiación de la Tierra)  ·  Acrópolis (AoE: Ciudadela)  ·  La Conquista de Creta En AoE: La Expansión Jónica  ·  La Guerra de Troya La Colonización de Jonia En AoE: Volveré  ·  El Asedio de Atenas (DE: El Sitio de Atenas, AoE: Sitio de Atenas)  ·  La Marcha de Jenofonte  ·  Alejandro Magno En AoE: Maravilla
Yamato, el Imperio del Sol NacienteLos Asesinos (AoE: Asesinos)  ·  De Isla en Isla  ·  Captura En AoE: Captura  ·  El Templo en la Montaña En AoE: El Templo de la Montaña  ·  El Cañón de la Muerte  ·  Golpe de Estado En AoE: Opresión  ·  La Guerra Jinshin En AoE: Un Amigo en Apuros  ·  Las Rebeliones Fujiwara En AoE: Las Revueltas Kyushu
The Rise of Rome
El Auge de RomaEl Nacimiento de Roma (AoE: Nacimiento de Roma)  ·  Pirro de Epiro  ·  El Sitio de Siracusa (AoE: Siracusa)  ·  La Batalla del Metauro En AoE: Metauro  ·  La Batalla de Zama En AoE: Zama  ·  Mitrídates
Ave CésarLa Venganza de César (AoE: César Contra los Piratas)  ·  La Invasión de Bretaña (AoE: Britania)  ·  El Sitio de Alesia (AoE: Alesia)  ·  La Batalla de Farsalia (AoE: César Contra Pompeyo)
Imperium RomanumLa Batalla de Accio (AoE: Actium)  ·  El Año de los Cuatro Emperadores En AoE: El Año de los Cuatro Emperadores  ·  Rescate en Ctesifonte (AoE: Ctesifonte)  ·  Zenobia, Reina de Palmira (AoE: Reina Zenobia)  ·  La Llegada de los Hunos En AoE: El Advenimiento de los Hunos
Enemigos de RomaCruzando los Alpes (AoE: Cruce de los Alpes)  ·  La Tercera Guerra Macedónica En AoE: Tercera Guerra Griega  ·  La Rebelión de Espartaco En AoE: Espartaco  ·  Odenato, Señor de Palmira (AoE: Odenat Contra los Persas)
Definitive Edition
El Reinado de los HititasDE: Primer Turno  ·  Asalto a Babilonia  ·  La Batalla de Qadesh
Demo: Patrias  ·  Dolores de Crecimiento  ·  Primer Turno  ·  Caída de los Mitani  ·  Batalla de Qadesh
La Primera Guerra PúnicaDemo y RoR: Pelea por Sicilia  ·  La Batalla de Milas  ·  La Batalla de Túnez
DE: La Batalla de Agrigento  ·  La Batalla de Milas  ·  La Batalla de Túnez
Return of Rome
Sargón de AcadEl Elegido  ·  Voluntad Divina  ·  La Profecía  ·  La Tierra de los Reyes  ·  Subartu
Pirro de EpiroUn Segundo Alejandro  ·  Los Muchos Reyes de Macedonia  ·  Victorias Pírricas  ·  Salvador de los Griegos  ·  Sísifo
TrajanoLegados y Legiones  ·  Reputación Romana  ·  Las Cabezas Rodarán  ·  Un Viejo Enemigo  ·  Sangre en el Agua
Versiones Demo
El Amanecer de la CivilizaciónEl Amanecer de una Nueva Era (versión demo)  ·  Escaramuza (versión demo)  ·  Cruzada (versión demo)  ·  El Naufragio de los Hicsos (versión demo)  ·  Última Resistencia (versión demo)
Ejércitos en Guerra, Una
Demostración de Combate
Arte de la Guerra de la Edad de Bronce
Siglas: AoE - Age of Empires, DE - Definitive Edition
Nota: Se utilizan los nombres más actuales disponibles de las campañas (la mayoría en RoR o DE) y en paréntesis con los nombres antiguos usados principalmente en AoE y en DE. Si ha habido una reelaboración importante o el escenario ha sido reemplazado aparecerá "En:" con un enlace al nuevo escenario.