![]() |
Este artículo o sección necesita imágenes. Puedes ayudar en Age of Empires Wiki añadiéndolas. |
“ | Bersérker azteca de élite. | ” |
—Información corta del juego |
El Caballero Cráneo es un unidad terrestre de infantería cuerpo a cuerpo única de la civilización Azteca que apareció en Age of Empires III desde la expansión Warchiefs, se puede entrenar solo con la Ceremonia de las guerras florales en la Plaza Comunitaria una vez que se ha alcanzado la Edad Industrial y es efectivo contra infantería de choque y caballería además cuenta con daño de área CaC.
Contexto en el juego[]
“ | El caballero cráneo es una unidad de infantería de élite de desplazamiento lento, con gran cantidad de puntos de resistencia y sin alcance. Es poderoso en el combate cuerpo a cuerpo, pero vulnerable a los ataques a distancia. | ” |
—Información en el juego |
“ | En la sociedad azteca, los miembros de un calpulli determinaban la educación religiosa y seglar de cada individuo, además del tipo de entrenamiento de combate que recibiría. Los integrantes de un calpulli servían juntos en el combate y en los numerosos proyectos de trabajo público. Los soldados estaban provistos de armas de madera y piedra, y con frecuencia buscaban prisioneros para los sacrificios de sus ceremonias religiosas. La división más temida y poderosa del ejército azteca eran los caballeros cráneo, Su nombre, Tzitzimitl, se puede traducir por "espectros aterradores". Su aspecto era una especie de monstruo no-muerto que en ocasiones hacía que sus enemigos huyeran al verlo. | ” |
—Historia del juego |
Descripción general[]
El Caballero Cráneo es una unidad terrestre de combate cuerpo a cuerpo muy eficaz contra unidades de infantería de choque y caballería, sobretodo en grandes cantidades, no cuesta recurso alguno, pero solo se puede entrenar de uno a uno además el tiempo de entrenamiento es muy alto con poderes de ceremonia bajos, ocupa 2 espacios de población. Como la mayoría de las unidades con ataque cuerpo a cuerpo, los ataques CaC del Caballero Cráneo reducen la velocidad de sus objetivos.
Posee la habilidad de recuperar puntos de resistencia estando inactivo y una habilidad automática Tormenta de obsidiana que es similar en ejecución estética al ataque de aventurero pero que escala su daño con el daño de su ataque cuerpo a cuerpo.
Debido a sus características puede barrer con grandes formaciones de caballería cuerpo a cuerpo, infantería o artillería, además es capaz de absorber mucho daño, más aún en su formación A cubierto.
Dispone de las tácticas o formaciones avanzadas para la infantería cuerpo a cuerpo como el modo a cubierto.
El Caballero Cráneo se entrena en la Plaza Comunitaria (En la hoguera antes del DE) al usar la Ceremonia de las guerras florales azteca a partir de la Edad Industrial también se puede enviar y mejorar desde la metrópoli azteca a partir de la Edad del Comercio y la Edad de las Fortalezas respectivamente además cuenta con 3 rangos militares nativos (Mejoras de unidad).
Habilidades[]
Habilidad | Descripción |
---|---|
Recupera puntos de resistencia cada segundo igual al 0.25% de los puntos de resistencia máximos. | |
Autohabilidad. Lanza un ataque circulatorio que inflige daño cuerpo a cuerpo, su daño escala con el ataque cuerpo a cuerpo, teniendo un +33.3% de daño adicional y +2 de radio adicional, ambas escalan con la cantidad total de dicho ataque, tiene un alcance de 0 y reposa 30 segundos. Solo se activa contra unidades terrestres. |
Clasificaciones de unidad[]
Variaciones del tipo de unidad propias de Caballero Cráneo en el juego. Efectos que incluyan alguna de estas clases pueden afectar a esta unidad.
- Caballero Cráneo
- Infantería
- Infantería Pesada
- Infantería cuerpo a cuerpo
Estrategia[]
Fortalezas[]
- Grandes estadísticas de combate y asedio.
- La unidad mejora de rango con solo avanzar de edad.
- Unidad gratis en recursos.
- Las tecnologías nativas lo pueden hacer muy fuerte.
Debilidades[]
- Ataca solo cuerpo a cuerpo.
- La artillería es efectiva contra esta unidad.
- La infantería a distancia es fuerte contra esta unidad cuando está protegida.
- Entrenamiento en masa lento.
- La reducción de tiempo de entrenamiento se anulan en él.
- Velocidad baja (4).
Manejando[]
- Al usarse en conjunto con el Caballero Corredor Águila se puede hacer frente a muchas unidades de caballería cuerpo a cuerpo, aunque lo mejor es combinarlo con el Lancero Puma, así uno debilita las grandes formaciones y el otro remata o viceversa.
- No se debe olvidar que en caso de que el Caballero Cráneo este en una situación desfavorable contra unidades a distancia, incluida la artillería, se debe ponerlo en modo de “a cubierto” para que este sobreviva más tiempo mientras otras unidades se encargan dejándolos como defensa.
- Contra artillería, lo mejor es retirar en grupos separados o esparcidos al Caballero Cráneo y tener siempre a la mano un ejército de caballeros flecha para eliminarla, nótese que debe usarse al Caballero Cráneo para proteger a estos arqueros.
- Cuando se requiera reponer puntos de resistencia es mejor usar la ceremonia de la curación debido a que los curanderos solo reponen una cantidad fija y de una unidad a una sin mencionar que el Caballero Cráneo llega a tener hasta el doble de sus puntos de resistencia (600) con solo avanzar de edades; dicha cantidad no implica un problema para la danza ya que restablece puntos de resistencia de acuerdo a una cantidad porcentual del máximo.
- Contra Urumis es mejor retirar a los caballeros, y usarlos de uno por uno para detenerlos en posición de a cubierto, mientras se ataca con Corredores Coyote, Honderos Otomies, Caballeros Águila e incluso Caballeros flecha si no hay artillería. Es sumamente crucial eliminarlos lo más pronto posible usando fuego concentrado, ya que estos anulan al caballero jaguar, al lancero puma y al caballero cráneo; el modo A cubierto ayuda bastante a soportar su ataque.
- Sino se puede evitar enfrentar a las contraunidades, puede optarse porque adopten la táctica de a cubierto, que les hará recibir la mitad del tipo de daño a distancia y asedio.
- Similar al Caballero Flecha, aumentar el daño, pero sobretodo los puntos de resistencia del Caballero Cráneo es crucial, si bien no presenta tantas desventajas al formar un ejército de ellos, lo cierto es que es no precisamente fácil o rápido acumularlo, añadiendo el hecho de que cuesta 2 unidades de población, lo cual deja poco espacio para otras unidades útiles de entrenarse muchos.
- A continuación se muestra el tiempo de entrenamiento del Caballero Cráneo en la hoguera (Recordar que un poder de ceremonia superior a 25 solo es alcanzable si esta usando 10 sacerdotes guerreros junto con más de 5 aldeanos):
Caballero Cráneo Tiempo de entrenamiento (Ceremonia de las guerras florales) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
- Es importante mencionar que las tecnologías o envíos de reducción de entrenamiento de infantería no reducen el tiempo del Caballero Cráneo. Para darse cuenta basta con ver la descripción detallada donde siempre aparece la cantidad de reducción dirigido a la infantería y la cantidad de aumento dado a esta unidad; ambos efectos se anulan solo pare él.
Contra[]
- El caballero cráneo es un muy lento al moverse por lo que lo deja susceptible a ataques a distancia, sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que pueda ser un señuelo para otras unidades.
- Hay que tener al tanto la artillería cuando se ubiquen caballeros cráneo, ya que estos son una unidad bastante devastadora contra caballería cuerpo o en combates de varias unidades.
- Existe en particular una unidad que si bien es escasa y única de los indios resulta una pesadilla contra ellos, el Urumi, que tiene estadísticas superiores de combate contra infantería pesada, desde daño de área, alcance hasta daño a distancia. Sin embargo, la unidad es vulnerable a la caballería y a los corredores coyote, aunque tiene buena resistencia al daño a distancia, solo se puede obtener por envíos y no se reciben precisamente muchos.
- Para evitar su explosivo daño inicial se recomienda usar unidades sumamente débiles y baratas como línea frontal a ellos, o usar unidades fuertemente resistentes al daño cuerpo a cuerpo.
- Debido a que recuperan puntos de resistencia estando inactivos, es crucial enfocarse en acabarlos ante los ataques o defensas.
Mejoras de unidad[]
Rango militar[]
Los rangos militares de esta unidad son gratis y se desarrollan automáticamente al avanzar de edad desde la Edad de las Fortalezas.
En partidas personalizadas con una civilización ajena a la Azteca resulta imposible subirlo de rango militar a pesar de lo anteriormente dicho.
Ceremonias[]
Se muestran solo las ceremonias que, en una partida estándar, afectan al Caballero Cráneo, a partir de qué edad están disponibles, como lo afectan y la cantidad en que lo afectan con un poder de 1, 25 y 35, esta última en partidas estándar solo es alcanzable para la civilización de los Aztecas.
*En partidas personalizadas a parte de los Aztecas, solo los Incas, Lakotas y los Haudenosaunee pueden usar ceremonias en la plaza comunitaria.
Estadísticas avanzadas[]
Fortalezas y debilidades | |
---|---|
Fuerte contra | Agrupaciones, Infantería de choque, Caballería y Edificios |
Débil contra | Artillería e infantería a distancia |
Mejoras | |
Puntos de resistencia | ![]() ![]()
|
Daño | ![]() ![]()
|
Otros |
|
Mensajeros chasquis incas tiene dos efectos en el Caballero Cráneo, uno resta 40% a su tiempo de entrenamiento al ser infantería, otro lo aumenta específicamente a esta unidad por la misma cantidad, ambos se anulan y el Caballero cráneo se queda con su tiempo de entrenamiento original.
AD mapu mapuche reduce el coste de monedas del Caballero Cráneo pero como no se usa nunca el recurso para entrenarlo no tiene utilidad.
Meritocracia no tiene efecto en la reducción del precio de las edades.
Envíos[]
Solo se incluyen cartas que afectan a los Caballero Cráneo durante partidas estándar, en partidas personalizadas se puede saber si alguna carta de civilizaciones ajenas a la Azteca tiene efecto con solo ver la clasificación de unidad específica a la que afectan, Caballero Cráneo, Infantería, Infantería Pesada, Infantería cuerpo a cuerpo, en este caso.
Aztecas[]
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Escuela de esgrima tiene dos efectos en el Caballero Cráneo, uno resta 40% a su tiempo de entrenamiento al ser infantería, otro lo aumenta específicamente a esta unidad por la misma cantidad, ambos se anulan y el Caballero cráneo se queda con su tiempo de entrenamiento original.
Aliados[]
Carta | Descripción | Edad | Civ. Aliada |
---|---|---|---|
![]() |
+ 5% puntos de resistencia y daño de todas las acciones para todas las unidades. | ![]() |
![]() |
![]() |
Infantería + 8 campo visual. | ![]() |
![]() |
![]() |
+ 15% daño de todas las acciones para Infantería cuerpo a cuerpo. | ![]() |
![]() |
![]() |
+ 10 campo visual para todas las unidades. | ![]() |
![]() |
![]() |
EQ Infantería con más puntos de resistencia. Infantería: +15% Puntos de resistencia | ![]() |
![]() |
Rusos. EQ Escuela de duelos tiene dos efectos en el Caballero Cráneo, uno resta 25% a su tiempo de entrenamiento al ser infantería, otro lo aumenta específicamente a esta unidad por la misma cantidad, ambos se anulan y el Caballero cráneo se queda con su tiempo de entrenamiento original.
Envíos de unidades[]
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
6 Caballeros Cráneo |
|
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
|
![]() |
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
![]() |
|
![]() |
Carta | Descripción | Edad |
---|---|---|
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
![]() |
|
![]() |
Todas las cartas ocupan espacios de población, pero solo necesitan un espacio libre para poderse usar, además ignoran el límite de población. Ninguna otra metrópoli puede mandar esta unidad más que los Aztecas.
Nombre en otros lenguajes[]
- Ingles: Skull Knight
- Portugues: Cavaleiro Caveira
- Frances: Chevalier Crâne
- Aleman: Totenkopfritter
- Italiano: Cavaliere del Teschio
- Japonesa: 髑髏の騎士 (Dokuro no Kishi)
- Ruso: Рыцарь черепа (Rytsar' cherepa)
Curiosidades[]
- Su daño de asedio (72) es exactamente el doble que del Caballero Merodeador Jaguar y el Caballero Flecha (36). Además, es la unidad terrestre azteca con el mayor daño de asedio base.
- A diferencia de los otros Caballeros Aztecas, el Caballero Cráneo si tiene la mejora de rango de unidad de élite. Además, sus mejoras no cuestan más que avanzar de edad.
- Es el único Caballero azteca que no recibe detalles de aspecto adicionales al mejorarse.
- De los Caballeros Aztecas es el único que no recibe daño de asedio adicional de la carta especial azteca, Tierra Quemada.
- El Sacerdote Guerrero, el Jefe Guerrero azteca junto al Caballero Cráneo son las únicas unidades aztecas que tienen costos redundantes, es decir, realmente no es necesario saber su coste de unidad ya que se obtienen de forma gratuita ya se por envíos, políticos o danzas especiales.
- Con todas las mejoras de los Aztecas, incluido los envíos, el Caballero Cráneo puede tener +135% PR, +135% CaC, +1 área de daño CaC, +135% Asedio y +0.5. Lo que equivale a 705 PR, 47 CaC, 3 Área CaC y 169 Asedio. Con la Danza de la Guerra al 38% el CaC pasa a 65. Requiere 3 envíos de la Edad III, 1 de la Edad IV, 2000 monedas y un poder de danza de 35.
Datos históricos[]
- Su nombre original es “Tlacochcalcatl” en náhuatl clásico.
- A pesar de lo que dice la descripción en el contexto del juego, Tzitzimitl no era su nombre original, sino el nombre de las deidades menores femeninas descritas como figuras esqueléticas que llevaban ropas con diseños esqueléticos; el del traje y casco del Tlacochcalcatl estaba basado en dichas deidades, de ahí la confusión.
- El Tlacochcalcatl ocupaba el puesto de gran general en la sociedad azteca, el único puesto superior a él era el Tlatoani, por debajo estaban los Tlacateccatl o generales de tropa.
- En la sociedad Azteca cuando el Huey Tlatoani moría quien lo sucedía no era su hijo varón de mayor edad o hermano como en la monarquía europea, sino el segundo con mayor puesto militar y social, el Tlacochcacatl.
- Cuitláhuac sucedió a Moctezuma II en el poder debido a que él era el Tlacochcacatl en ese entonces, muerto él, Cuauhtémoc lo sucedió debido a que era el Tlacateccatl de mayor prestigio ante Cuitlahuac.
- El nombre de su arma es “Huitzauhqui”, era una clava de madera de caoba parecida a un bate de béisbol con filos de obsidiana a los lados similar al “Macahuitl” pero más grande.
- El Huitzauhqui representaba a la más alta deidad de los Aztecas, Huitzilopochtli, el dios de la guerra y el sol.
- La obsidiana es un cristal volcánico de color negro conocida por su insuperable filo, pero también por su fragilidad, de hecho, debido a eso se ha deducido que los guerreros o los plebeyos llevaban varios repuestos previamente hechos para reparar el arma cuando se descansaba.
- El traje que porta se llama “Tlahuiztli”, era un traje decorado para los guerreros prestigiosos y los miembros de las sociedades guerreras. Este traje servía para identificar a los guerreros de acuerdo a sus logros durante batalla, o también a su rango, alianza, o estado social como sacerdote o noble. Usualmente hecho para funcionar como una sola prenda con una apertura por detrás, el “tlahuiztli” protegía todo el torso y la mayor parte de las extremidades del guerrero. Estaba hecho con elementos de cuero, piel de animal o algodón y se llevaba sobre un chaleco de algodón con sal.
- El Yelmo que porta se llama “Cuatepoztli” versión “Tzitzimime”, era un casco esculpido de madera dura, usualmente caoba, formado para representar la cabeza de algún animal depredador o monstruo, un cráneo en este caso. Los cascos aztecas protegían la mayor parte de la cabeza de un guerrero hasta la mandíbula, sus diseños permitían ver por la boca del animal, y estaban adornados de acuerdo al “tlahuiztli” que llevase su portador.
- El nombre de las características banderas del Caballero Cráneo es “Pāmitl”, eran enseñas que los comandantes y guerreros destacados portaban en la espalda para diferenciarse de los guerreros comunes. Son similares a las “Uma-jiroshi” de Japón.
Cambios[]
Defintive Edition[]
Parche 23511. Abril 12 del 2021
- Añadido, recuperación, recupera puntos de resistencia cuando esta inactivo.
- Añadido autohabilidad, Tormenta de obsidiana, con una animación similar al ataque de aventurero, escala directamente con las estadísticas del ataque cuerpo a cuerpo, teniendo un +33.3% más daño y +2 de radio de daño, inflige daño cuerpo a cuerpo y no tiene multiplicadores de daño. Se recupera cada 30 segundos y las unidades enemigas que mueran por este ataque, salen volando.
- Apoyo del Gran Templo de Huitzilopochtli. Ahora también afecta la nueva Autohabilidad. Esta información es redundante, debido a las características ya explicadas de Tormenta de obsidiana
- Multiplicador de daño contra infantería de choque aumentado de x2 a x2.2.
Parche 20322. Marzo 16 del 2021
- Apoyo del Gran Templo de Huitzilopochtli. Ahora también aumenta la velocidad del Caballero Cráneo en +0.5.
Lanzamiento de la Definitve Edition. Octubre 20 del 2019
- Puntos de resistencia aumentados de 300 a 320.
- 3 Caballeros Cráneo. Unidades enviadas aumentado de 3 a 4.
- 4 Caballeros Cráneo (III):
- Unidades enviadas aumentadas de 4 a 6.
- Costo de alimento aumentado de 0 a 350.
- Apoyo del Gran Templo de Huitzilopochtli. Costo de monedas reducido de 2,000 a 1,500. Ajustado la reducción de coste por parte de Unidad religiosa.
The Warchiefs[]
- Puntos de resistencia son 300.
- Multiplicador de daño contra infantería de choque es x2.
Unidades militares en Age of Empires III | |
---|---|
![]() | |
General | Explorador · Miliciano · Piquero · Mosquetero · Ballestero · Guerrillero · Alabardero · Granadero · Húsar · Dragón · Arquero a caballo · Falconete · Culebrina · Mortero · Cañón Pesado · Carabela · Galeón · Fragata · Monitor · Artillería a Caballo(*) · Carga Explosiva(*) · Espía(*) |
![]() | Arquero de Tiro Largo · Cohete |
![]() | Ruyter · Filibote |
![]() | Cuirassier |
![]() | Doppelsoldner · Ulano · Carreta de Guerra |
![]() | Jenízaro · Obús · Gran Bombarda · Galera · Spahi · Fusilero Nizam(**) |
![]() | Cassador · Cañon de Salvas |
![]() | Strelet · Cosaco · Oprichnik |
![]() | Rodelero · Lancero |
![]() | |
![]() | Jefe Guerrero Azteca · Guerrero · Explorador Águila(**) · Corredor Coyote · Hondero Otomí · Lancero Puma · Caballero Flecha · Caballero Corredor Águila · Caballero Merodeador Jaguar · Sacerdote Guerrero · Caballero Cráneo · Mortero Capturado(**) · Canoa · Canoa de Guerra · Canoa Tláloc |
![]() | Jefe Guerrero Haudenosaunee · Guerrero · Aenna · Tomahawk · Merodeador del Bosque · Jinete Kanya · Jinete con Mosquete · Ariete · Mantelete · Cañón Ligero · Mortero Capturado(**) · Canoa · Canoa de Guerra |
![]() | Jefe Guerrero Lakota · Guerrero · Arquero Cetan · Guerrero con Garrote · Rifle Wakina · Jinete con Hacha · Jinete con Arco · Jinete con Rifle · Merodeador Tashunke · Soldado Tokala · Mortero Capturado(**) · Canoa · Canoa de Guerra |
![]() | Revolucionario · Ametralladora Gatling · Acorazado |
![]() | |
![]() | Maestro Shaolin · Discípulo · Centinela · Irregular · Chu Ko Nu · Piquero Qiang · Espadachín Changdao · Arcabucero · Jinete de la Estepa · Keshik · Mayal de Hierro · Martillo Meteoro · Lanzallamas · Mortero Manual · Cuervo Volador · Junco Incendiario · Junco de Guerra · Fuchuan · Monitor |
![]() | Brahmin · Centinela · Irregular · Rajput · Cipayo · Gurkha · Urumi · Sowar · Zamburak · Lancero Mahout · Howdah · Elefante con Mayal · Elefante de Asedio · Carabela · Galeón · Fragata · Monitor |
![]() | Ikko-Ikki · Centinela · Irregular · Samurái · Mosquetero Ashigaru · Arquero Yumi · Jinete con Naginata · Yabusame · Flecha Incendiaria · Morutaru · Daimyo · Shogun Tokugawa · Yamabushi · Shinobi · Fune · Atakabune · Tekkousen · Monitor |
![]() | |
![]() | Jefe Guerrero Inca · Warrior · Lancero Emplumado · Corredor Chimu · Arquero de la Jungla · Guerrero con Bolas · Huaraca · Guerrero con Maza · Mortero Capturado · Balsa Chincha |
![]() | Carolino · Hakkapelit · Cañon de Cuero |
![]() | General · Minuteman · Milicia Estatal · Regular · Sharpshooter · Carbine Cavalry · Gatling Gun · Quaker Gun · Gunslinger · Cowboy · Owlhoot · Sloop · Steamer · Ironclad |
![]() | Barbary Warrior · Cañón Cetbang · Corsair Marksman · Cowboy · Gaucho · Jagunco · Javanese Spearman · Llanero · Morochuco · Granadero Montado · Trek Wagon · Vaquero · Voluntario |
(*) añadido en The WarChiefs, (**) añadido en la Definitive Edition |