Age of Empires Wiki
Age of Empires Wiki

Agricultura es el sexto escenario de la campaña El Ascenso de Egipto en Age of Empires.

En este escenario se le enseña al jugador a recolectar Alimento de las Granjas.

Icono del escenario en Return of Rome.

Ícono del escenario en Return of Rome.


Indicaciones iniciales del escenario[]

[]

Valle del Nilo, alrededor del 3100 a.e.c.

El futuro de Egipto está a punto de cambiar. El gran Faraón Narmer busca unir el reino Alto y el Bajo para así crear un Egipto unificado. Usando la riqueza obtenida de la agricultura producida a lo largo de las orillas del Nilo, Narmer será finalmente capaz de derrotar a sus rivales.

Toma el control de las aldeas situadas a lo largo del río y reúne 800 unidades de comida para alimentar a tu gente y a los guerreros de Narmer. Asimismo, toma el control del antiguo círculo de piedra de Nabta Playa, que se encuentra al oeste del desierto.

Controlar esta antigua Ruina demostrará el poder de Narmer a sus oponentes. Sin embargo, ten cuidado con las gentes de alrededor. No tienes que atacarlos pero ten en cuenta que tratarán de evitar que Narmer unifique Egipto.

Objetivos[]

  • Construye un mercado.
  • Acumula 800 de comida.
  • Controla las Ruinas.

Pistas[]

1. Prepárate contra los ataques enemigos: mejora a tus soldados con garrote para convertirlos en soldados con hacha y entrena unidades adicionales en los cuarteles.

2. Las fuentes de comida son limitadas, así que debes construir granjas para suministrar más comida.

3. Cuando tengas suficiente madera, podrías construir una galería de tiro con arco o un establo para entrenar arqueros o unidades montadas a fin de fortalecer tus filas.

4. Para controlar las ruinas, debes cruzar el río y aventurarte en el desierto. No dudes en luchar contra otros egipcios que se interpongan en tu camino.

5. Después de neutralizar o destruir a tu enemigo y tomar el control de las Ruinas, podrás concentrarte en construir más granjas para acumular la comida necesaria para ganar.

Tutorial[]

AGRICULTURA
Para poder construir granjas, necesitas tener un mercado. Para cultivarlas, selecciona a un aldeano y luego haz clic derecho en una granja. El aldeano recolectará comida y la depositará en el centro urbano o en el granero. Solo un aldeano puede trabajar en cada granja a la vez. Si investigas la Domesticación, el Arado y el Riego en el mercado, aumentará la productividad de las granjas. Eventualmente se agotan y debes volver a sembrarlas.

MEJORA A TUS UNIDADES
Para mejorar a tus unidades militares, como los soldados con garrote, haz clic en los cuarteles y luego en el botón de Mejorar a hacha de guerra. Esto mejorará a tus soldados con garrote ya existentes para ascenderlos a soldados con hacha, que son más fuertes y serán las unidades que entrenes a partir de ese momento.

REPARA TUS EDIFICIOS Y BARCOS

Los edificios y los barcos dañados se incendian. Los aldeanos pueden repararlos a cambio de un costo en recursos. Para reparar un edificio o un barco, haz clic en un aldeano y luego haz clic con el botón derecho sobre el edificio o barco que deseas reparar. Mientras más aldeanos asignes, más rápido lo repararán.

Valle del Nilo, alrededor del año 3.100 AEC

Instrucciones[]

El futuro de Egipto está a punto de cambiar. El gran faraón Narmer quiere unir el Alto y el Bajo reino para crear un Egipto unificado. Usando la riqueza obtenida de la agricultura producida a lo largo de las orillas del Nilo, Narmer será finalmente capaz de derrotar a sus rivales. Toma el control de las aldeas situadas a lo largo del río y reúne 800 unidades de comida para alimentar a tu gente y a los guerreros de Narmer. Asimismo, toma el control del antiguo círculo de piedra de Nabta Playa, que se encuentra al oeste del desierto. Controlar esta antigua Ruina demostrará el poder de Narmer a sus oponentes. Sin embargo, ten cuidado con las gentes de alrededor. No tienes por qué destruirlos, pero ten en cuenta que tratarán de evitar que Narmer unifique Egipto.

Objetivo:

  • Controla la Ruina.
  • Almacena 800 unidades de comida.

CULTIVANDO
Antes de que puedas construir Granjas, debes construir un Mercado. Para cultivar, haz clic sobre un aldeano, y después clic derecho a la Granja. El aldeano recolecta comida y la deposita en la Plaza Central o en el Granero (el que esté más cerca), donde es añadido a tu reserva (como se muestra en la esquina superior izquierda de la pantalla). Las Granjas producen comida a una velocidad fija, así que asignarle a más de un aldeano que trabaje en la Granja no aumenta su productividad. Investigar la Domesticación, para el Arado, y el Riego (en el Mercado) aumenta la productividad de la Granja. Al final las Granjas serán baldías (agotan su capacidad para cultivar comida) y necesitan ser reconstruidas.

MEJORANDO UNIDADES
Para mejorar tus unidades militares (Soldado con Garrote), haz clic sobre el Cuartel, y después sobre botón Mejorar a Alabarda. Tus Soldados con Garrote existentes son mejorados a Soldados con Hachas (que son más poderosos) y ya no podrás crear Soldados con Garrote, solamente Soldados con Hachas.

DESCUBRIENDO TECNOLOGÍA
Conforme tu civilización pasa a cada nueva edad puedes investigar nuevas tecnologías. Consulta el Árbol de Tecnología para ver más información de las tecnologías que puedes investigar en cada edad. Para tener éxito, debes avanzar para estar al nivel, o superar, a tus rivales económica y militarmente. Investigar tecnología lleva tiempo y cuesta recursos, pero después de haber descubierto una tecnología, tu civilización comienza inmediatamente a recoger su/sus beneficio/s. Para investigar tecnología, selecciona un edificio de tecnología en el mapa del juego (las tecnologías que puedes investigar aparecen en los botones de la parte inferior de la pantalla), después haz clic sobre el botón que le corresponda a la tecnología que quieras investigar. Por ejemplo, para investigar el Uso de Herramientas del Almacén Subterráneo, haz clic sobre el botón Investigar Uso de Herramientas.

CONTROLANDO RUINAS
Las Ruinas son construcciones antiguas parecidas a las de Stonehenge que fueron construidas por culturas ahora extintas y que otorgan prestigio a las civilizaciones que las controlan. Las Ruinas son controladas por la última civilización que mueve un aldeano, una unidad militar, o una barca cerca de ellas. La propiedad puede ser arrebatada por otra civilización. El color de la Ruina indica qué civilización la controla. Las Ruinas no pueden ser destruidas.

Pistas[]

1. Necesitas defenderte de los posibles ataques de hostiles egipcios mejorando tus Soldados con Garrote a Soldados con Hachas y entrenar Solados con Hachas de más en los Cuarteles.
2. La comida proveniente del forrajeo es limitada, por lo que debes construir Granjas para incrementar aún más tu reserva de comida.
3. Cuando tengas suficiente madera en tu reserva, puedes considerar construir una Galería de Tiro con Arco o una Caballeriza y entrenar arqueros o unidades de caballería para hacer más fuerte a tus tropas de Soldados con Hachas.
4. Para tomar control de la Ruina, debes cruzar el río y adentrarte en el desierto. Puede que tengas que luchar contra otros egipcios si se encuentran en tu camino.
5. Después de haber neutralizado o destruido el Alto Egipto y haber asegurado el control de la Ruina, puedes concentrarte en construir más Granjas para acumular la comida necesaria para ganar.

Historia[]

Cada año, las fuertes lluvias torrenciales en la montaña de Etiopía causarían que el Nilo inundara en Egipto sus orillas rio abajo. Este periodo de inundaciones que va desde junio a septiembre era llamado Akhet. Mientras esperaban a que las aguas retrocedieran y revelaran el fértil fango y el sedimento fresco que había quedado, los granjeros egipcios pasaban su tiempo reparando y haciendo herramientas y cuidando de sus animales. Debido a que Egipto se convirtió en un reino, los granjeros utilizaban este tiempo para trabajar para el rey, llamado faraón, construyendo tumbas y templos.

Cuando las aguas retrocedían, los egipcios araban la tierra durante la estación llamada Peret que va desde octubre a febrero. Los egipcios araban la tierra a mano o utilizaban arados tirados por animales. Se plantaban las semillas, y las cabras y otros animales caminaban sobre los campos para empujar las semillas en la tierra y proporcionarle abono extra. Los egipcios hacían crecer gran variedad de cultivos, incluyendo trigo, cebada, lino, cebollas, puerros, ajos, legumbres, lechuga, lentejas, coles, rábanos, nabos, uvas, higos, ciruelas, y melones.

El tiempo de cosecha era llamado Shemu, que va desde marzo a mayo. Los cereales se cortaban con hoces, se ataban en manojos, y se llevaban a los graneros. Los artesanos expertos del pueblo convertían el trigo en pan, la cebada en cerveza, y el lino en telas. Los juncos de papiro se reunían para hacer sandalias, barcas, cestos, tapetes y papel. La agricultura permitía a las profesiones desarrollarse e impulsar nuevas herramientas culturales y aparatos.

Aunque los primeros signos de agricultura datan del año 8.000 a.C, las primeras comunidades agricultoras no aparecieron en Egipto hasta el periodo que va desde el año 6.000 hasta el 3.150 AEC. Estos tempranos asentamientos introdujeron nuevas tecnologías como el riego por medio de canales y cuencas. Esto permitió a los egipcios regular los desbordamientos y maximizar la producción de comida. El sistema de agricultura egipcia permitía a la región sustentar entre 2 y 12 millones de personas. Incluso en la época romana, Egipto aún se consideraba el granero del mundo antiguo.

La explosión demográfica ocasionada por la agricultura provocó que las aldeas se unieran para formar pequeños reinos a lo largo del Nilo. Estos reinos invadieron y se anexionaron a otros hasta que solamente quedaron dos reinos, el del Alto y el del Bajo Egipto en el sur y en el norte, respectivamente. Esta terminología deriva del caudal del río Nilo que va desde las montañas del este de África en el sur hasta el delta del Nilo en el norte. El rey del Alto Egipto llevaba una alta corona blanca, llamada Hedjet, mientras que el rey del Bajo Egipto llevaba una corona roja llamada Deshret. Alrededor del año 3.100 AEC, un rey llamado Narmer-también conocido como Menes-unificó los dos reinos.

Una tabla de limolita llamada la Paleta de Narmer describe al rey llevando la corona del Alto Egipto en un lado y la corona del Bajo Egipto al otro. Un posterior faraón llamado Djet sería descrito llevando ambas coronas juntas a la vez, la doble corona conocida como Pschent, la cual simboliza la unidad de Egipto.

Agricultura, 5000 a 3500 a. C.

Instrucciones[]

Los invasores de Egipto están controlados, al menos por el momento, pero siguen llegando a la región emigrantes y comerciantes. Los procedentes de Mesopotamia traen las técnicas de la agricultura y la ganadería a la región del Nilo. El futuro de Egipto depende de su capacidad para aprovechar las grandes ventajas naturales del valle del Nilo, sobre todo en agricultura. Los excedentes de alimentos son la base para el crecimiento de la población, el poder económico y la consolidación de la civilización. Amplía tu aldea con la agricultura y consigue un excedente de 800 unidades de comida. Encuentra y hazte con el control de una Ruina que se cuenta que hay en la otra orilla del Nilo. Ten cuidado con los nubios que amenazan desde el norte.

Objetivos:
- Controlar la Ruina.
- Almacenar 800 unidades de comida.

CONSTRUIR GRANJAS
Para construir Granjas primero debes construir un Mercado. Para ello, haz clic en un aldeano y luego haz clic con el botón secundario del mouse (ratón) en una Granja. El aldeano recogerá comida y la depositará en la Plaza central o en el Granero (lo que esté más cerca), donde se agregará a tus reservas (como se indica en la esquina superior izquierda de la pantalla de juego). Las granjas producen alimentos a un ritmo fijo, de modo que aunque asignes más de un aldeano a una Granja no aumentarás su productividad. Para aumentar la productividad de una granja debes conseguir la Domesticación, el Arado y el Riego (en el Mercado). Con el tiempo, las granjas se deterioran y hay que reconstruirlas.

MEJORAR LAS UNIDADES
Para mejorar tus unidades militares (soldados con garrote), haz clic en el cuartel y en el botón Mejorar a alabarda. Tus soldados con garrote se convertirán en soldados con hacha (que son más poderosos) y ya sólo podrás crear soldados con hacha.

REPARAR EDIFICIOS Y BARCAS
Los edificios y barcas deteriorados se incendian. Los aldeanos pueden repararlos completamente, pero las reparaciones cuestan recursos. Para reparar un edificio o una barca, haz clic en un Aldeano y luego haz clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el edificio o la barca que desees reparar. Cuantos más aldeanos asignes a un edificio o a una barca, antes estará reparado. Para ver estas instrucciones mientras juegas, haz clic en el botón Menú de la barra de menús y en Instrucciones para el escenario. Si necesitas más ayuda para conseguir el objetivo, haz clic en Pistas.

CONTROLAR LAS RUINAS
Las ruinas son estructuras antiguas como las de Stonehenge, construidas por culturas desaparecidas. Dan prestigio a la civilización que las controla. Las ruinas están controladas por la última civilización que haya trasladado un aldeano, una unidad militar o una barca a sus proximidades. El control puede pasar a otra civilización. El color de una ruina indica la civilización que la controla. Las ruinas no pueden ser destruidas.

Pistas[]

- Debes defenderte de los posibles ataques nubios mejorando tus Soldados con garrote a Soldados con hacha y entrenando más Soldados con hacha en el Cuartel.
- La comida que puede obtenerse de la recolección es limitada, por lo que debes construir un Mercado (haz clic en la flecha Siguiente para mostrar el botón de construir mercado) de forma que puedas construir Granjas y aumentar tus reservas de comida.
- Cuando tengas suficientes reservas de madera, puedes plantearte construir una Arquería o una Caballeriza y entrenar arqueros o unidades de caballería para fortificar tus filas de Soldados con hacha.
- Para controlar la Ruina, deberás cruzar el río y puede ser necesario enzarzarte en una batalla contra los nubios.
- Una vez que hayas neutralizado o destruido a los nubios y hayas tomado el control de la Ruina, puedes concentrar tus esfuerzos en construir más granjas para acumular la comida necesaria para vencer.

Historia[]

La agricultura, un adelanto decisivo, llegó a Egipto alrededor del año 5000 a. C., probablemente de mano de los emigrantes venidos de Mesopotamia a través de la costa este del Mediterráneo. Los recolectores habían aprendido hacía mucho tiempo a guardar parte de las semillas y los frutos y a plantarlos para tener suministros de alimentos al año siguiente, pero la verdadera agricultura nació cuando en Mesopotamia se descubrió que era posible plantar trigo de años anteriores en grandes terrenos. Durante miles de años fueron sofisticándose las técnicas de la agricultura, hasta que se logró cultivar y almacenar un buen suministro de alimento. Junto con la domesticación de cabras, ovejas y vacas, se convirtió en el paso más importante del camino hacia la civilización.

Las nuevas tecnologías para la producción de alimentos hicieron que el valle resultara más atractivo para los vecinos más pobres, pero por lo general, los egipcios lograron mantener importantes ejércitos y vencer a todos los invasores.

Condiciones iniciales del escenario[]

Jugadores[]

Jugador(a)[]

  • Jugador(a) ( Egipcios): El jugador comienza con una pequeña base en la esquina sur del mapa, en la orilla oriental del río.

Enemigo[]

  • Bajo Egipto ( Egipcios): El Bajo Egipto comienza con una pequeña base en la esquina norte del mapa, en la orilla occidental del río. Ataca con infantería, arqueros y barcos exploradores.

Jugador(a)[]

  • Jugador(a) ( Egipcios): El jugador comienza con una pequeña base en la esquina sur del mapa, en la orilla oriental del río.

Enemigo[]

  • Enemigo ( Egipcios): El enemigo (cuyo nombre se elige al azar de entre el conjunto de nombres de la IA egipcia) comienza con una pequeña base en la esquina norte del mapa, en la orilla occidental del río. Ataca con infantería, arqueros y barcos exploradores.

Estrategia[]

El jugador comienza en la esquina inferior derecha del mapa, con el enemigo al otro lado del río hacia el norte. Si bien es una buena idea crear algunos soldados para proteger la ciudad de los ataques, y puede ser prudente atacar su base para frenarlos, el jugador no necesita derrotar al enemigo para ganar. Solo necesita reunir la comida y encontrar la ruina, en el orden que sea. Si el jugador encuentra la ruina primero, debe mantener algunos soldados cerca de ella para evitar que el enemigo la recupere.

En la Edición Definitiva, hay un error que hace que el jugador pierda inesperadamente si tarda demasiado en obtener 800 alimentos, lo que puede dificultar la tarea. Construye rápidamente granjas, almacena 800 alimentos y reclama la ruina para asegurar la victoria.

Resultados[]

N/A

Victoria del escenario[]

Los dioses han bendecido a nuestro gran faraón Narmer y unido a nuestra gente. Egipto está destinado a convertirse en la civilización más grande que se ha visto. El faraón te ha prometido un lugar en la lápida de piedra tallada que honrará su victoria. Por razones obvias, tu imagen no será tan grande como la suya.

Perdida del escenario[]

Tu derrota es una desgracia y, por tu culpa, el reino ha caído. Impulsado por el hambre y la desesperación, tu pueblo ha derrocado al faraón Narmer. El nuevo gobernante te ofrece la posibilidad de participar en la próxima caza de hipopótamos. Como cebo.

Resultado Histórico:[]

El valle del río Nilo era especialmente adecuado para la agricultura por la existencia continua de agua y por los excelentes terrenos que los desbordamientos enriquecían cada año. Cuando los egipcios aprendieron a regar las tierras que no estaban justo a orillas del río, aumentaron espectacularmente la producción de alimentos y la población. Egipto fue una de las zonas con mayor producción de cereales del mundo antiguo. La floreciente riqueza de Egipto le permitió crear ejércitos capaces de defender el valle e incluso de ampliar los dominios de los reyes egipcios. Los nubios fueron rechazados, aunque nunca se les conquistó por completo. Hacia el 3100 a. C., el Alto Egipto dominó al Bajo Egipto (alrededor del delta) y ambos territorios se unieron. Los antiguos egipcios nunca olvidaron que en un tiempo hubo dos Egiptos.

Desde aquella época, el gobernante recibió el nombre de rey del Alto y el Bajo Egipto.

Campañas de Age of Empires
Age of Empires
El Ascenso de Egipto Caza (AoE: Cazar)  ·  Recolección (DE: Forrajeo, AoE: Recolectar)  ·  Exploración (DE y AoE: Descubrimientos)  ·  El Comienzo de una Nueva Era (DE: Avanzando Hacia una Nueva Era, AoE: El Amanecer de una Nueva Era)  ·  Escaramuza  ·  Agricultura  ·  Comercio  ·  Religión (AoE: Cruzada)  ·  Puesto Avanzado del Río (DE: El Puesto de Avanzada en el Río, AoE: Puesto Fluvial)  ·  Batalla Naval  ·  Una Maravilla del Mundo (AoE: Maravilla del Mundo)  ·  Asedio en Canaán (DE: El Sitio en Canaán, AoE: El Asedio de Canaán)
Voces de Babilonia El Hombre Santo  ·  El Valle del Tigris (AoE: Valle del Tigris)  ·  Derrota En DE: Venganza (AoE: Perdido)  ·  Regresaré (AoE: Retornaré)  ·  La Gran Cacería  ·  La Caravana  ·  Señor del Éufrates  ·  La Conquista de Nínive (AoE: Nínive)
La Gloria de Grecia Reclamar Territorio (DE: Reclamando Territorio, AoE: La Apropiación de la Tierra)  ·  Acrópolis (AoE: Ciudadela)  ·  La Conquista de Creta En AoE: La Expansión Jónica  ·  La Guerra de Troya La Colonización de Jonia En AoE: Volveré  ·  El Asedio de Atenas (DE: El Sitio de Atenas, AoE: Sitio de Atenas)  ·  La Marcha de Jenofonte  ·  Alejandro Magno En AoE: Maravilla
Yamato, el Imperio del Sol NacienteLos Asesinos (AoE: Asesinos)  ·  De Isla en Isla  ·  Captura En AoE: Captura  ·  El Templo en la Montaña En AoE: El Templo de la Montaña  ·  El Cañón de la Muerte  ·  Golpe de Estado En AoE: Opresión  ·  La Guerra Jinshin En AoE: Un Amigo en Apuros  ·  Las Rebeliones Fujiwara En AoE: Las Revueltas Kyushu
The Rise of Rome
El Auge de RomaEl Nacimiento de Roma (AoE: Nacimiento de Roma)  ·  Pirro de Epiro  ·  El Sitio de Siracusa (AoE: Siracusa)  ·  La Batalla del Metauro En AoE: Metauro  ·  La Batalla de Zama En AoE: Zama  ·  Mitrídates
Ave CésarLa Venganza de César (AoE: César Contra los Piratas)  ·  La Invasión de Bretaña (AoE: Britania)  ·  El Sitio de Alesia (AoE: Alesia)  ·  La Batalla de Farsalia (AoE: César Contra Pompeyo)
Imperium RomanumLa Batalla de Accio (AoE: Actium)  ·  El Año de los Cuatro Emperadores En AoE: El Año de los Cuatro Emperadores  ·  Rescate en Ctesifonte (AoE: Ctesifonte)  ·  Zenobia, Reina de Palmira (AoE: Reina Zenobia)  ·  La Llegada de los Hunos En AoE: El Advenimiento de los Hunos
Enemigos de RomaCruzando los Alpes (AoE: Cruce de los Alpes)  ·  La Tercera Guerra Macedónica En AoE: Tercera Guerra Griega  ·  La Rebelión de Espartaco En AoE: Espartaco  ·  Odenato, Señor de Palmira (AoE: Odenat Contra los Persas)
Definitive Edition
El Reinado de los HititasDE: Primer Turno  ·  Asalto a Babilonia  ·  La Batalla de Qadesh
Demo: Patrias  ·  Dolores de Crecimiento  ·  Primer Turno  ·  Caída de los Mitani  ·  Batalla de Qadesh
La Primera Guerra PúnicaDemo y RoR: Pelea por Sicilia  ·  La Batalla de Milas  ·  La Batalla de Túnez
DE: La Batalla de Agrigento  ·  La Batalla de Milas  ·  La Batalla de Túnez
Return of Rome
Sargón de AcadEl Elegido  ·  Voluntad Divina  ·  La Profecía  ·  La Tierra de los Reyes  ·  Subartu
Pirro de EpiroUn Segundo Alejandro  ·  Los Muchos Reyes de Macedonia  ·  Victorias Pírricas  ·  Salvador de los Griegos  ·  Sísifo
TrajanoLegados y Legiones  ·  Reputación Romana  ·  Las Cabezas Rodarán  ·  Un Viejo Enemigo  ·  Sangre en el Agua
Versiones Demo
El Amanecer de la CivilizaciónEl Amanecer de una Nueva Era (versión demo)  ·  Escaramuza (versión demo)  ·  Cruzada (versión demo)  ·  El Naufragio de los Hicsos (versión demo)  ·  Última Resistencia (versión demo)
Ejércitos en Guerra, Una
Demostración de Combate
Arte de la Guerra de la Edad de Bronce
Siglas: AoE - Age of Empires, DE - Definitive Edition
Nota: Se utilizan los nombres más actuales disponibles de las campañas (la mayoría en RoR o DE) y en paréntesis con los nombres antiguos usados principalmente en AoE y en DE. Si ha habido una reelaboración importante o el escenario ha sido reemplazado aparecerá "En:" con un enlace al nuevo escenario.